Este domingo, transportadores y habitantes del Oriente antioqueño realizaron una protesta en el peaje de Cocorná, en la vía que conecta a Medellín con Bogotá, específicamente en el tramo Santuario – Caño Alegre.
Los manifestantes bloquearon el paso vehicular como medida para exigir el mejoramiento de la infraestructura vial, argumentando que el deterioro de la carretera afecta la movilidad y la seguridad de quienes la transitan.
Julio César Flórez, miembro de la Asociación de Transportadores del Oriente Antioqueño, señaló que la vía presenta un deterioro significativo y cuestionó la inversión de los recursos recaudados en los pasos de Puerto Triunfo y Cocorná. Según Flórez, estos dineros no se reflejan en obras visibles sobre el corredor vial.
“El motivo de la protesta es hacer un llamado, tanto al gobierno nacional como al Invías, que son los que tienen a cargo este tramo de la vía entre Santuario y Caño Alegre, de que los recursos que recogen en el peaje tanto de Puerto Triunfo como de Cocorná sean invertidos en este tramo, cosa que no se está viendo”, declaró.
La protesta incluyó el levantamiento de talanqueras y el bloqueo del peaje, lo que interrumpió la circulación vehicular por varias horas. Durante la jornada, varios transportadores reiteraron que el mantenimiento realizado hasta ahora no responde a las condiciones que requieren la vía ni al volumen del recaudo.
«El mantenimiento que están haciendo no es adecuado para la vía, en especial para la cantidad de dinero que recogen a diario, día y noche. Esa plata no se ve reflejada en la vía», expresó uno de los manifestantes en un video publicado por el medio regional Diario Oriente.
Invías anunció que actualmente ejecuta una inversión de $19.222 millones a través de un contrato de Gestión Vial Integral. Las obras comprenden carpeta fresado y recuperación de la asfáltica en los tramos del kilómetro 5 al 20 y del 40 al 60, atención a muros en el sector de Cocorná, remoción de deslizamientos causados por las fuertes lluvias, mantenimiento rutinario y atención a puntos críticos.
La entidad también informó que adelanta labores de señalización vertical y horizontal, y que se prestan servicios de grúa y ambulancia a los usuarios del corredor vial.
Durante la manifestación, los ciudadanos insistieron en que los trabajos de mantenimiento no han sido suficientes y señalaron que el tipo de maquinaria utilizada no corresponde a lo que consideran necesario para una vía de esa relevancia.
Delegados del Instituto Nacional de Vías se desplazaron hasta el lugar de la protesta, donde se desarrolló una mesa de diálogo con la comunidad. Según un comunicado oficial, se acordó que, una vez finalizada la Semana Santa, Invías destinará maquinaria para ejecutar trabajos de bacheo en los puntos críticos previamente priorizados por los líderes comunitarios e intervenciones que permitan mejorar la movilidad en este corredor.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.