domingo, abril 13, 2025
InicioEconómicasMás de 12.000 personas se inscribieron en proyectos de discapacidad de la...

Más de 12.000 personas se inscribieron en proyectos de discapacidad de la Alcaldía de Medellín

Personería rendición cuentas

Un total de 12.153 personas se postularon a los proyectos de discapacidad promovidos por la Alcaldía de Medellín para este año, superando en un 10 % la meta inicial de 11.000 inscripciones. Las iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores a través de apoyos económicos, capacitación y atención domiciliaria.

Los proyectos con mayor número de inscripciones fueron Apoyo económico, con 9.579 personas; Capacitación en artes y oficios, con 2.391; y Ser capaz en casa, con 2.018 inscritos. Actualmente, el equipo de Discapacidad de la Secretaría de Inclusión Social y Familia adelanta la verificación de los requisitos documentales, como único ente autorizado para este proceso.

“Gracias a este compromiso y a esta vocación de conectar con procesos de inclusión, más de 12.000 personas participaron de las postulaciones que se lideraron desde la Alcaldía de Medellín para que este grupo y cuidadores puedan participar de los diferentes programas. Tenemos un incremento de más del 10 % comparado con el año anterior, lo que nos da cuenta que seguimos avanzando», señaló Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social y Familia.

Las jornadas de identificación y actualización de datos se desarrollaron entre febrero y marzo, tanto de manera presencial como virtual, permitiendo caracterizar a la población con discapacidad y sus cuidadores en las distintas comunas y corregimientos de la ciudad.

Una de las beneficiarias, Alma Luz Villa, quien participa en el proyecto de Emprendimiento para personas cuidadoras, destacó el impacto de estas iniciativas: “Agradezco al proyecto de la Alcaldía de Medellín, porque ha sido de mucho beneficio. Espero que sigan surgiendo más iniciativas de esta magnitud, ya que nos aportan mucho a las familias que tenemos a nuestro cuidado personas con discapacidad”.

La revisión actual permitirá definir la asignación de cupos según los recursos disponibles y la distribución territorial. En el caso del proyecto de Apoyo económico para personas con discapacidad, la priorización se hará bajo los lineamientos del Decreto 0814 de 2024. Las personas inscritas podrán consultar el estado de su postulación dos meses después del registro.

Para 2025, la Administración Distrital proyecta beneficiar a 11.000 personas con discapacidad y cuidadores, mediante una inversión superior a los 30.000 millones de pesos, provenientes tanto del Presupuesto Participativo como de recursos ordinarios.

En caso de que, tras la verificación, queden cupos disponibles, se programarán nuevas jornadas en las comunas donde se requiera completar participación. Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse a la línea telefónica 604 385 55 55, extensiones 4206, 4215, 4210 y 9689, o escribir al correo electrónico [email protected].

ÚLTIMAS NOTICIAS