A siete días para que el Congreso de la República de Colombia tome posesión para el período 2022-2026, sigue sin conocerse la conformación definitiva de Cámara y de Senado que lo componen.
Según el Consejo Nacional Electoral – CNE, se ha tenido que evaluar más de cinco mil reclamos (1 350 para Senado y 3 725 para Cámara). De acuerdo con el organismo electoral, algunos de estos reclamos han sido de alta complejidad por lo que, a pocos días de la posesión del nuevo Congreso, todavía no ha cesado el escrutinio.
Vale la pena recordar que el lío para definir quiénes ocuparán las curules en el Congreso de la República empezó en el proceso de conteo de votos el pasado 13 de marzo, cuando se desarrollaron las elecciones parlamentarias de Colombia.
En ese momento, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que durante las primeras fases de escrutinio, habían aparecido más de un millón de votos que no habían sido contabilizados durante el proceso inicial en el que se transmitieron los resultados.
El nuevo Congreso de Colombia
Hasta el momento, lo único verídico aquí es que el miércoles 20 de julio se instalará el Congreso de Colombia que empezará a escribir un nuevo capítulo en la historia legislativa del país con el comunismo como protagonista del mismo que, además, suma una gran mayoría de partidos y políticos como coalición del gobierno Petro.
Es la primera vez en la historia del país que el progresismo toma el poder por lo que, Gustavo Petro, ha movido sus diferentes fichas con el propósito de llegar a un acuerdo nacional que le permita gobernar sin tantos obstáculos ni tropiezos.
Hasta ahora, esta estrategia ha dado resultados pues diferentes partidos políticos tradicionales han manifestado no declararse en oposición, sino ser parte de la coalición del gobierno, lo que ha generado malestar en la opinión pública de Colombia.
Requisito para tomar posesión
El secretario del Senado, Gregorio Eljach, en conversación con medios de comunicación explicó que hay, como mínimo, un requisito que debe cumplirse para que, quienes hoy son congresistas electos, tomen posesión de sus curules el próximo 20 de julio.
«Cuando se van a posesionar, como todo servidor público, tienen que presentar una declaración de bienes y patrimonios», afirmó Eljach.
Lo anterior se exige con el propósito de que el Congreso pueda establecer el nivel de conflicto de intereses que tiene cada uno de los ejecutivos que llegarán al legislativo como ejercicio de transparencia.
Con base en la información que cada congresista electo presente, se determina en qué discusiones pueden o no participar para evitar favorecerse de las iniciativas en estudio. De acuerdo con el secretario del Senado, omitir esta información que queda en la hoja de vida de cada congresista es algo muy grave, aunque aclaró que nunca sucede.
Empezó la puja para conformar las mesas directivas del Congreso
Durante el encuentro de la bancada del Pacto Histórico celebrado esta semana en Medellín, Antioquia, la fuerza liberticida anunció los partidos políticos que encabezarían las mesas directivas del Congreso de la República que tomará posesión la próxima semana.
«Queremos que en las mesas directivas esté el Partido Verde, que es hermano en la construcción de la paz, acompañando al Pacto Histórico. Queremos que haya representación de los Liberales y particularmente del liberalismo que ganó la elección presidencial», afirmó el líder izquierdista Roy Barreras, quien presidió la reunión del partido del gobierno Petro.
Asimismo, Barreras enlistó al Partido Conservador y al Partido de la U quienes, según afirmó, «han decidido apostarle al cambio», para que hagan presencia en las mesas directivas del nuevo Congreso de Colombia.
Frente al Partido Comunes, conformado por los exguerrilleros de las FARC, Barreras señaló que «Queremos que, por primera vez, y no es un asunto menor, sino mayo, el Partido Común, que es hijo de un acuerdo de paz, que dejó las armas; llegue al gobierno. El primer efecto es que alguno de sus miembros, seguramente, presidirá alguna de las comisiones».
Precisamente desde este miércoles 13 y hasta el 19 de julio, habrá una Asamblea permanente para definir la conformación de las mesas directivas del Congreso y cada congresista tiene la tarea de plantear las iniciativas que deberá promover el Gobierno de izquierda para asegurar la paz de Colombia.