El Ministerio de Salud y Protección Social habilitó la plataforma virtual MiVacuna #FiebreAmarilla, una herramienta digital a través de la cual los ciudadanos pueden consultar y descargar el carné que certifica la inmunización contra esta enfermedad.
El documento digital estará disponible para toda persona vacunada en Colombia desde el año 2013.
La iniciativa hace parte de la campaña nacional Por la Vida, que busca fortalecer el acceso a información sanitaria, garantizar la validez de los registros de vacunación y facilitar la movilidad de personas que requieren acreditar la aplicación de la vacuna, tanto dentro del país como en el exterior.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó que la plataforma ya cuenta con los datos de más de 14 millones de personas vacunadas contra la fiebre amarilla. Los registros son alimentados por las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), encargadas de ingresar al sistema la información correspondiente a cada aplicación.
Para obtener el carné digital, los ciudadanos deben ingresar a la plataforma, registrar sus datos personales y aceptar los términos y condiciones. Si la IPS reportó correctamente la información, el sistema habilita la opción de descarga inmediata del certificado. Los registros pueden tardar entre 24 y 48 horas en aparecer reflejados desde el momento en que son cargados.
En los casos en que el registro no esté disponible en la plataforma, el Ministerio recomienda acudir al centro médico donde se aplicó la dosis para solicitar la verificación y el ingreso del antecedente al sistema. Si la persona no posee el carnet físico pero asegura haber sido inmunizada, podrá presentar una declaración juramentada, que será gestionada por las autoridades de salud como respaldo oficial para actualizar la base de datos.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por vectores como el Aedes albopictus, también asociado a otras patologías como el dengue, la chikungunya y la infección por Dirofilaria immitis.
Algunos destinos nacionales e internacionales exigen la presentación del carné como requisito para el ingreso o permanencia, por lo que la versión digital se perfila como un mecanismo para facilitar el cumplimiento de estas exigencias.
El Ministerio indicó que la plataforma continuará su proceso de actualización permanente con base en los reportes de vacunación que realicen las IPS en todo el país.