El exgobernador del Magdalena y líder del movimiento Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo Omar, oficializó la inscripción de su comité ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para iniciar la recolección de firmas que respalden su candidatura presidencial con miras a las elecciones de 2026.
El acto se realizó este 30 de octubre, con la presencia de Rafael Martínez, exgobernador del Magdalena, y Adolfo Antonio Bulla, integrante de su Unidad de Trabajo Legislativo.
Caicedo, quien ya había participado como precandidato en 2018 dentro de la consulta interpartidista de la izquierda, buscará nuevamente llegar a la Casa de Nariño. En esta ocasión lo hará sin el apoyo de partidos tradicionales y sin el aval del Pacto Histórico, con el cual mantiene afinidades ideológicas, pero de donde se ha distanciado en los últimos años.
Su nueva aspiración se da en medio de un contexto político particular. El movimiento Fuerza Ciudadana, del que es fundador, perdió la personería jurídica por decisión del Consejo de Estado en febrero de este año. Además, enfrenta divisiones internas derivadas de su ruptura con su hermana, Patricia Caicedo, actual senadora por el Pacto Histórico y una de las figuras con más votos en la región Caribe.
Con el lema “Caicedo camino a la victoria”, el exmandatario ha desarrollado encuentros regionales en distintos puntos del país, presentando su proyecto político y preparando la recolección de las más de 635 mil firmas válidas exigidas para inscribir oficialmente su candidatura. El calendario electoral establece el 17 de noviembre como fecha límite para la inscripción de los comités y el 17 de diciembre para la entrega de las firmas ante la Registraduría.
Caicedo, considerado una figura con amplio poder político en el Magdalena, ha mantenido control sobre ese territorio durante más de una década. Fue alcalde de Santa Marta y luego gobernador, logrando consolidar una estructura regional propia. Sin embargo, en las elecciones de 2023 no consiguió retener la Gobernación mediante un aliado político, lo que derivó en la designación de una funcionaria cercana a su movimiento mientras se convocan elecciones atípicas.
Su retorno al escenario nacional busca reposicionar a Fuerza Ciudadana como fuerza alternativa en un panorama electoral en reconfiguración. La recolección de firmas representa el primer paso de un proceso que, además de logístico, supone una estrategia de movilización territorial para sostener su aspiración presidencial y recuperar el protagonismo que tuvo dentro de los sectores progresistas antes de su distanciamiento del petrismo.



 
 




