La Alcaldía de Bucaramanga anunció la implementación de la estrategia “Prepárate para avanzar”, un programa financiado con recursos públicos por más de 4.000 millones de pesos y que busca mejorar el desempeño académico de los estudiantes de instituciones oficiales en las Pruebas Saber.
Según confirmó la administración municipal, la iniciativa beneficiará a 12.000 estudiantes de colegios públicos del municipio. El programa, liderado por la Secretaría de Educación, fue presentado ante los rectores de las 47 instituciones educativas oficiales de la ciudad.
En su primera fase, se están aplicando pruebas diagnósticas a los estudiantes de grado 11 en 45 colegios oficiales, como línea base para establecer los planes de refuerzo académico y el acompañamiento pedagógico que recibirán los beneficiarios.
“Queremos que este sea un proceso continuo, desde primaria hasta bachillerato, que permita a nuestros estudiantes prepararse de manera sólida y con tiempo suficiente para estas pruebas. Es un compromiso con la calidad educativa y la equidad en Bucaramanga”, explicó Martha Cecilia Guarín, secretaria de Educación.
La intervención incluye actividades de preparación para estudiantes de los grados tercero, quinto, séptimo, noveno, décimo y once. El objetivo, según la Secretaría, es fortalecer las competencias básicas en distintas etapas del ciclo educativo, de manera que los estudiantes lleguen mejor preparados al examen final.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, señaló que con esta inversión la administración busca cerrar la brecha histórica entre los estudiantes de colegios públicos y privados en el acceso a espacios de preparación académica. “Hoy el gobierno municipal ha invertido más de $4.000 millones para capacitar a más de 12.000 muchachos de todos los colegios públicos. Esto antes solo sucedía en los colegios privados”, aseguró.
La estrategia se enmarca dentro del plan de mejoramiento de la calidad educativa municipal y se implementará con acompañamiento técnico en las aulas, material pedagógico, herramientas de evaluación y seguimiento, además de jornadas formativas para docentes.
La administración local busca que los resultados de este programa se reflejen no solo en los puntajes individuales en las Pruebas Saber, sino también en el posicionamiento general del sistema educativo público de Bucaramanga en los indicadores de calidad nacional.