jueves, octubre 30, 2025
InicioColombiaBogotáBogotá enfrenta un día de parálisis por marchas de Fecode y bloqueos...

Bogotá enfrenta un día de parálisis por marchas de Fecode y bloqueos de motociclistas

Bogotá vive este jueves 30 de octubre una jornada marcada por las movilizaciones del Magisterio y los bloqueos de motociclistas, que desde tempranas horas generan afectaciones en la movilidad y en el sistema de transporte público.

La capital es escenario de uno de los principales puntos de concentración del paro nacional convocado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), al tiempo que un grupo de motociclistas bloquea parcialmente las vías aledañas a Corferias, donde el alcalde Carlos Fernando Galán participa en el evento del Día Mundial de las Ciudades 2025.

Desde las 8:30 de la mañana, miles de maestros de colegios públicos se concentran en el Parque Nacional para iniciar la marcha hacia la Plaza de Bolívar. Fecode convocó la jornada de 24 horas en rechazo a los problemas que se han presentado con la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio, la falta de cumplimiento del Acuerdo 03 de 2024 y la necesidad de fortalecer el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

El sindicato también exige la radicación del proyecto de ley que materialice la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), así como la estabilización del modelo integral de salud y seguridad en el trabajo.

En el resto del país también se adelantan movilizaciones en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Florencia, Santa Marta y Armenia, con plantones y recorridos en los principales puntos urbanos.

A la protesta del Magisterio se suma el plantón de motociclistas frente al Centro Ágora, al occidente de Bogotá y distintos puntos de la capital, quienes se manifiestan en rechazo al decreto distrital que restringe la circulación de motos durante el fin de semana de Halloween. Tras un acuerdo con la Policía, los manifestantes mantienen cerrado un tramo de la carrera 40, frente a Corferias, donde se desarrolla el evento de ONU-Hábitat encabezado por el alcalde Galán.

Las autoridades informaron que las medidas restrictivas estarán vigentes hasta el lunes 3 de noviembre. Entre ellas, se prohíbe la circulación de motocicletas con acompañante y se impone un toque de queda nocturno entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. en las principales avenidas de la ciudad. Quienes incumplan las disposiciones serán sancionados con una multa de $604.100 y la inmovilización del vehículo.

El sistema TransMilenio también reportó afectaciones en varios corredores por bloqueos y desvíos en la Autopista Sur, la Avenida de las Américas y la Avenida Villavicencio. Estaciones como Portal Américas, Banderas, Biblioteca Tintal, Portal del Sur y General Santander suspendieron operaciones, mientras que las rutas zonales operan con desvíos.

En medio de las manifestaciones, el alcalde Galán destacó durante la apertura del evento internacional que “Bogotá es líder en muchos aspectos” y aseguró que la ciudad fue escogida como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 por su avance en políticas de movilidad sostenible, vivienda y ordenamiento territorial.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS