sábado, noviembre 1, 2025
InicioSaludAutoridades de Bello reforzaron vigilancia epidemiológica ante brote de Mpox

Autoridades de Bello reforzaron vigilancia epidemiológica ante brote de Mpox

Ante un aumento de casos confirmados de Mpox antes conocido como viruela símica, la Alcaldía de Bello hizo un llamado urgente a la prevención y a la detección temprana de síntomas en la localidad. En este municipio del norte del Valle de Aburrá se han confirmado 16 casos activos, cifras entregadas por la Secretaría de Salud municipal, en articulación con la Secretaría de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia.

Al tener esta confirmación las autoridades locales fortalecieron las acciones de vigilancia epidemiológica y emitieron recomendaciones específicas a la ciudadanía para cortar las cadenas de transmisión.

Desde la Secretaría de Salud se indicó que está no es una enfermedad mortal, pero se hizo énfasis en la prevención, además de la importancia del diagnóstico oportuno dado que son claves para contener su propagación.

Se agregó que la vacunación preventiva está disponible para los contactos estrechos de personas confirmadas con la enfermedad, conforme a los lineamientos establecidos por las autoridades de salud. La Alcaldía de Bello recordó que los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea de Atención de Emergencias (604) 322 48 48 para recibir orientación médica y reportar posibles síntomas o casos sospechosos.

Cabe indicar que el Mpox, antes conocido como viruela símica, es una enfermedad viral que se transmite de persona a persona principalmente por contacto estrecho y prolongado. Las vías de transmisión más comunes incluyen el contacto directo con fluidos corporales, lesiones cutáneas o mucosas, y también mediante gotas respiratorias durante encuentros cara a cara prolongados. Además, el virus puede propagarse por medio de objetos contaminados, como ropa de cama, toallas o utensilios personales.

Entre los síntomas más característicos se encuentran la aparición de erupciones en la piel, similares a granos o ampollas, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso en la zona genital. Otros signos incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares y ganglios inflamados.

El periodo de la enfermedad suele durar entre dos y cuatro semanas, hasta que las lesiones cutáneas sanan completamente y las costras se desprenden, dejando una nueva capa de piel.

Es de vital importancia la prevención para evitar la propagación de la enfernedad por lo que invitó desde la Secretaría de Salud a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial.
  • Evitar el contacto cercano o de piel con piel con personas que presenten erupciones o lesiones sospechosas.
  • No compartir objetos personales, ropa o utensilios de higiene.
  • Consultar al médico de inmediato ante la aparición de lesiones o síntomas compatibles con Mpox.

Asimismo, las autoridades advirtieron que el uso del preservativo no previene el contagio, ya que el virus puede transmitirse por contacto con lesiones en otras partes del cuerpo.

En caso de diagnóstico positivo, se recomienda mantener aislamiento domiciliario, evitar el contacto con otras personas y no rascar las lesiones para prevenir infecciones secundarias. Las heridas deben mantenerse limpias, secas y cubiertas hasta su completa cicatrización.
La vigilancia epidemiológica continuará activa en todos los centros de salud del municipio, en coordinación con la Gobernación de Antioquia, para responder oportunamente ante cualquier brote o incremento de casos.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS