El gobernador Andrés Julián Rendón anunció inversiones para seguridad alimentaria, atención a emergencias y programas sociales, tras recortar más de $235.000 millones en gastos de funcionamiento.
La Gobernación de Antioquia confirmó que Murindó, Titiribí y Uramita recibirán ayudas estratégicas en alimentación, infraestructura y atención a poblaciones vulnerables. El anuncio lo hizo el gobernador Andrés Julián Rendón, quien explicó que los recursos provienen del ahorro logrado en 2024, cuando se redujeron gastos de funcionamiento en más de $235.000 millones, pasando de 33 a 17 secretarías y recortando contratos por prestación de servicios.
La emergencia que presentan los municipios se resume así:
El desbordamiento del río Murindó ha dejado 317 familias damnificadas y afectadas 11 comunidades afro e indígenas, con pérdidas totales en cultivos de pancoger (plátano, yuca) y animales. Varias zonas están incomunicadas y hay riesgo de desabastecimiento.
Aunque no hay reportes de inundaciones masivas como en Murindó, el municipio de Titiribí ha sufrido afectaciones por deslizamientos y pérdida de vías en la actual temporada de lluvias, lo que ha dificultado la movilidad y el acceso a servicios.
Uramita pro su parte, presenta afectaciones moderadas, principalmente en vías rurales y cultivos, por lluvias persistentes. El Dagran ha activado planes de mitigación y envío de ayudas, pero la situación es menos crítica que en Murindó. Se mantiene alerta por posibles crecientes súbitas en quebradas y ríos cercanos.
Las ayudas se enmarcan en tres líneas principales:
- Seguridad alimentaria
Rendón destacó la ampliación del Banco de Alimentos, que beneficiará a más de 68.000 personas vulnerables en Urabá y otras subregiones, incluyendo Murindó y Uramita. El programa busca rescatar 3.226 toneladas de excedentes agrícolas y distribuirlas entre comunidades afectadas por pobreza y crisis alimentaria. La Gobernación aportará $6.302 millones a este convenio, que también involucra a empresas privadas y organizaciones sociales. - Atención a emergencias y obras básicas
En municipios como Murindó y Titiribí, golpeados por lluvias y deslizamientos, se destinarán recursos para rehabilitación de vías, suministro de agua potable y apoyo a familias damnificadas. El Dagran (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo) coordinará las acciones para reducir riesgos y garantizar la recuperación de espacios comunitarios. - Programas sociales y pensión para adultos mayores
El gobernador anunció la compra de pensiones vitalicias para 3.000 adultos mayores en pobreza extrema, con un bono mensual de $225.000, financiado con el ahorro presupuestal. Este programa busca atender a personas entre 60 y 86 años, con discapacidad certificada, y tendrá un costo de $70.000 millones.
Rendón afirmó que estas medidas son parte de su estrategia para “reducir burocracia y llevar recursos a quienes más lo necesitan”, y reiteró que el objetivo es multiplicar por ocho el rescate de alimentos frente a 2024. Además, anunció que se proyectan nuevas sedes de bancos de alimentos en Urrao, Rionegro y Santa Rosa de Osos, así como comedores comunitarios en Necoclí.




