fbpx
viernes, junio 21, 2024
MÁS
    InicioEconómicasAlerta Económica: Fedesarrollo reporta caída histórica en recaudo tributario

    Alerta Económica: Fedesarrollo reporta caída histórica en recaudo tributario

    En un informe reciente, el centro de investigación económica Fedesarrollo encendió las alarmas al reportar una caída del 10,3% en el recaudo tributario de Colombia, marcando el descenso más significativo desde el año 2010.

    Este retroceso en las finanzas públicas ha suscitado preocupación entre expertos y funcionarios gubernamentales.

    Según el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, esta disminución es particularmente alarmante ya que “en el acumulado hasta abril de 2024, el recaudo tributario cayó 10,3%. En lo que va del siglo, sólo en 2010 se había registrado una caída en el mismo período, debido a la gran crisis financiera internacional”.

    La situación actual del país sugiere la necesidad de un recorte del gasto para cumplir con la regla fiscal.

    El análisis de la entidad viene en un momento crítico para la economía colombiana, con cambios recientes en entidades clave como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), donde Jairo Villabona ha sido designado en reemplazo de Luis Carlos Reyes.

    El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expresado su inquietud y ha anunciado que se evaluará la situación del recaudo, especialmente el impuesto de renta.

    La caída en el recaudo tributario no solo refleja desafíos económicos actuales, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para financiar sus programas y mantener la estabilidad fiscal.

    La inquietud se extendió a otros centros de análisis como el centro de estudios económicos Anif, cuyo presidente, José Ignacio López, también tildó de preocupante el dato de recaudo tributario en abril.  Ni en la pandemia tuvimos una caída anual de esta magnitud: -40,9 %.

    Este reporte de Fedesarrollo resalta la importancia de una gestión fiscal prudente y la necesidad de adaptar las políticas económicas a la realidad cambiante del país. La comunidad empresarial y los ciudadanos esperan medidas concretas para revertir esta tendencia y asegurar un futuro económico sostenible para Colombia.

    Le puede interesar: Polémica expulsión de venezolanos en Bucaramanga y Arauca ¿Se trató de xenofobia?

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS