jueves, octubre 30, 2025
InicioAntioquiaAguardiente Amarillo impulsa en Antioquia un modelo de reciclaje y transformación social

Aguardiente Amarillo impulsa en Antioquia un modelo de reciclaje y transformación social

El Aguardiente Amarillo de Manzanares, a través de su distribuidor oficial en Antioquia, Commerk S.A.S., avanza en un modelo de responsabilidad social que integra sostenibilidad, economía circular y transformación social en el departamento. La iniciativa se enfoca en el manejo responsable de envases posconsumo con el propósito de evitar su reutilización ilegal y, al mismo tiempo, generar oportunidades educativas y comunitarias para niños, niñas y jóvenes de Medellín y el Valle de Aburrá.

El programa, desarrollado en alianza con la Fundación Natalia Botero Escobar y la organización de recicladores Asemar, busca prevenir que las botellas vacías de licor sean reutilizadas para actividades de adulteración, una práctica que representa un riesgo para la salud pública y afecta la confianza en las marcas. Bajo la campaña “Botella Segura: Recicla, Protege y Gana”, se creó un sistema de recolección certificada que garantiza la disposición final de los envases y fomenta la valorización del vidrio, en línea con las metas de economía circular impulsadas en Medellín.

Además del componente ambiental, el programa tiene un alcance social. Parte de los recursos obtenidos del proceso de reciclaje se destina a proyectos de formación con enfoque de género, emprendimiento y desarrollo comunitario. Entre ellos se destaca el “Proyecto Emprendedor”, que ofrece a niños y jóvenes herramientas tecnológicas y empresariales para fortalecer su autonomía y proyectar su futuro. El arte también se ha incorporado como eje de intervención, promoviendo espacios creativos donde la niñez puede desarrollar talentos, explorar la expresión emocional y encontrar caminos de transformación en contextos de vulnerabilidad.

De acuerdo con cifras registradas en agosto, el programa recolectó y certificó más de 470 botellas, vinculó a más de 45 establecimientos de la ciudad y realizó campañas de sensibilización en sectores como la Carrera 70. También desarrolló capacitaciones ambientales dirigidas a diferentes grupos de interés y clases de arte para niños pertenecientes a organizaciones aliadas, consolidando un modelo que une el cuidado ambiental con la construcción de tejido social.

Según la directora ejecutiva de la Fundación Natalia Botero Escobar, Mónica Franco, “con esta alianza reafirmamos que el desarrollo sostenible no solo se trata de reciclaje, sino de generar bienestar integral. Cada botella recuperada se convierte en una oportunidad para proteger al consumidor, empoderar a un joven y construir un futuro más digno para todos”.

En Medellín, donde la lucha contra la adulteración de bebidas alcohólicas es una prioridad para las autoridades y los empresarios, esta iniciativa se consolida como una estrategia preventiva que combina seguridad, salud pública y sostenibilidad. La recolección posconsumo contribuye a reducir el impacto ambiental del vidrio y a fortalecer la trazabilidad de los envases, un componente clave para garantizar la transparencia en la cadena de valor.

El caso del Aguardiente Amarillo de Manzanares representa una tendencia creciente en la industria de las bebidas: la transición hacia modelos integrales de responsabilidad social que combinan economía circular, impacto comunitario y participación ciudadana. En este sentido, Medellín se proyecta como un escenario piloto donde la articulación entre empresas, fundaciones y recicladores demuestra que es posible generar valor compartido.

Commerk S.A.S., distribuidor oficial del licor en Antioquia, lidera la implementación de este modelo con el objetivo de replicarlo en otros municipios del departamento. La meta es ampliar la cobertura de recolección y fortalecer los programas sociales asociados.

ÚLTIMAS NOTICIAS