domingo, abril 6, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialAdministración de Daniel Quintero, la más corrupta en la historia de Medellín....

Administración de Daniel Quintero, la más corrupta en la historia de Medellín. 37 imputados y $72 mil millones comprometidos

La administración de Daniel Quintero Calle, quien ocupó la Alcaldía de Medellín entre 2020 y 2023, ha quedado registrada en los archivos judiciales y mediáticos como la más cuestionada por corrupción en la historia reciente de la ciudad. Según investigaciones reveladas por IFMNoticias.com y documentos judiciales, son ya 37 las personas imputadas por diversos delitos contra la administración pública, relacionados con contratos, manejo irregular de recursos y presuntos favorecimientos personales y políticos. El valor de los contratos investigados asciende a $72.162.403.582 pesos.

Este martes está previsto un hito judicial clave, como lo es la audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde Daniel Quintero y varios de sus exfuncionarios y contratistas, particularmente en el caso conocido como “Aguas Vivas”. Se trata de un contrato emblemático por su dimensión económica y las implicaciones políticas que conlleva, ya que el mismo Quintero fue su impulsor directo, según la fiscalía.

Escándalos por dependencias: una red de corrupción sistemática

1. Aguas Vivas Es el escándalo más grave al momento y el que implica directamente a Daniel Quintero. Se investiga una serie de contratos y actos administrativos modificados, el devolver el predio de más de 142 mil metros cuadrados a los anteriores propietarios que habían entregado al distrito en calidad de obligaciones urbanísticas. A ellos de manera irregular, el exalcalde quiso pagarles más de 40 mil millones de pesos cuando la valoración era de 2 mil millones sin tener derecho, un acto que lo impidió la justicia, salvando el patrimonio público.

Además se le imputarán cargos por las irregularidades en la redefinición de uso del suelo suplantado la competencia del Concejo de Medellín todo en favor de terceros en delitos de prevaricato, peculado entre otros. El martes estarán imputados, además del exalcalde, funcionarios de alto nivel como Ingrid Vanessa González Montoya, Carlos Mario Montoya Serna y Sergio Andrés López Muñoz, así como otros 9 nombres, incluidos asesores y contratistas. La audiencia de imputación, hasta ahora aplazada en varias ocasiones, se espera se realice esta vez sin artimañas de la defensa y bajo la vigilancia de las entidades de control judicial. Los imputados serán:

Daniel Quintero Calle, Ingrid Vanessa González Montoya, Carlos Mario Montoya Serna, Karen Bibiana Delgado Manjarrés, Sergio Andrés López Muñoz, Leidy Jiménez Echavarría, Fabio Andrés García Trujillo, Natalia Andrea Jiménez Pérez, Yina Marcela Pedroza Gómez, Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar, Juan Manuel Villegas Márquez, Alethia Carolina Arango Gil.

2. Metroparques y el Parque de las Aguas: Aquí se detectaron múltiples irregularidades en la contratación de obras y manejo de recursos públicos para el mantenimiento y operación del Parque de las Aguas. El escándalo está dirigido a un carrusel de redireccionamiento de los contratos a unos cuantos contratistas. Están imputados Jorge Enrique Liévano Ospina, Álvaro Alonso Villada García, Juan Alexander Pino Jaramillo, Yamilleth Galíndez Chilito, Fabio Miguel Mestre Espitia, Laura María Mejía Higuita, Lilibeth Lorena Pino Jaramillo y Viviana del Valle Velásquez.

3. Programa Buen Comienzo: En este programa social, destinado a la atención de la primera infancia, se identificaron sobrecostos, mala planeación y presuntos direccionamientos de contratos me voy a quitarle la ejecución a importantes entidades tradicionales y entregarlas a organizaciones de papel. Las personas imputadas incluyen a Martha Alexandra Agudelo Ruiz, Lina María Gil Zapata y Henry Paulison Gómez Montoya.

4. Zonas Verdes: Se detectó la firma de contratos sin planeación adecuada y pagos por servicios no prestados. El escándalo se basa en la forma en como se hicieron contratos interadministrativos sólo para quitarle el contrato al Jardín Botánico y favorecer a terceros que no cumplieron a cabalidad los contratos. Entre los imputados están Natalia Urrego Arias, Luz Eliana Henao y nuevamente Jorge Enrique Liévano figuran entre los señalados.

Alias el “montañero de Andes”, quien habría sido el presunto articulador de la contratación con la administración de Quintero y un círculo de empresas sobre las que él tenía relaciones e influencia, murió violentamente en extrañas circunstancias que no han sido esclarecidos, días antes de presentarse ante los investigadores de la Fiscalia.

5. Metroplús: El sistema de transporte masivo también fue tocado por la corrupción quinterista. Las investigaciones indican posibles actos de corrupción en obras de infraestructura vial, extensión de contratos sin justificación y pagos sin respaldo técnico.m según la fiscalía. Entre los imputados están Juan Carlos Torres Ojeda, Rubén Darío López Giraldo y Santiago Ortega Mateos.

6. Inder y Metroparques: Algunos de los contratos suscritos en esta área involucraron transferencias directas a terceros sin justificación técnica, sumado a la repetición de nombres como Jorge Enrique Liévano y María Eugenia Domínguez, lo que refleja un patrón de funcionarios moviéndose entre distintas entidades con prácticas similares.

7. El hangar del Parque de las Aguas: Este contrato, que tenía como objetivo la adecuación de un hangar en el Parque de las Aguas, fue otro foco de posibles sobrecostos y favorecimientos contractuales. Entre los implicados se encuentran Carlos Augusto Jaramillo Villareal y César Augusto Chavarría Múner.

Un entramado de corrupción institucional

El patrón que se desprende de los escándalos muestra no hechos aislados, sino un sistema orquestado de corrupción que habría operado desde múltiples dependencias del gobierno local durante los cuatro años de la administración Quintero. La repetición de nombres en distintos escándalos, como el caso de Jorge Enrique Liévano o María Eugenia Domínguez, evidencia la conformación de una red con capacidad de influencia transversal en la contratación pública.

Mientras avanza el proceso judicial, el caso representa un punto de inflexión en la historia administrativa de Medellín. Nunca antes una administración había acumulado tal número de imputaciones y escándalos en tan corto tiempo, lo que refuerza las denuncias que IFMNOTICIAS viene haciendo desde el 2020, sobre el carácter estructural de la corrupción durante este periodo y que investigan la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría, la Personería y la justicia.

El desarrollo de las audiencias y decisiones de la Fiscalía y la Rama Judicial será determinante para establecer la responsabilidad penal de los implicados. Por ahora, el caso Aguas Vivas, con Quintero como protagonista central, se convierte en el símbolo de una gestión que terminó marcada por la desconfianza ciudadana y el deterioro institucional. Y aún faltan más procesos que avanzan en investigación.

ÚLTIMAS NOTICIAS