viernes, noviembre 7, 2025
InicioColombiaBogotáVía al Llano reabriría parcialmente el 15 de noviembre: Dos meses de...

Vía al Llano reabriría parcialmente el 15 de noviembre: Dos meses de cierre tras derrumbe en el km. 18

Después de más de dos meses de cierre en el kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmaron que el corredor podría habilitarse parcialmente el próximo 15 de noviembre, tras las labores de remoción de tierra y estabilización del terreno afectado por un derrumbe registrado en septiembre.

El deslizamiento, que dejó cerca de 100.000 metros cúbicos de material sobre la carretera, obligó al cierre total del corredor y provocó pérdidas económicas que, según los gremios del Meta, superarían el billón de pesos. La vía al Llano, considerada el principal eje de conexión entre la capital del país y los Llanos Orientales, ha visto afectado el tránsito de carga, transporte intermunicipal y turismo desde el inicio de la emergencia.

Los camioneros se han mantenido entre los sectores más golpeados por la medida. Juan Carlos Castro, vocero de la Asociación de Camioneros del Meta, señaló que los retrasos y restricciones han elevado los costos operativos y reducido los ingresos de cientos de transportadores. “Llevamos dos meses de cierre y aún no hay soluciones concretas para el transporte de carga pesada. Nos informaron que solo se habilitará un carril, lo que seguirá afectando la movilidad”, afirmó.

La Terminal de Transporte de Villavicencio también reportó una disminución del 50% en el número de pasajeros. Según su gerente, Alcides Socarrás, unas 200.000 personas dejaron de movilizarse por este corredor.

En promedio, el tiempo de viaje entre Villavicencio y Bogotá pasó de tres a ocho horas, y en algunos casos hasta diez, lo que ha llevado a muchos viajeros a optar por el transporte aéreo, cuyos precios aumentaron considerablemente, con tiquetes que oscilan entre 500.000 y un millón de pesos.

El Ministerio de Transporte informó que el 15 de noviembre se habilitará un carril en el punto afectado, con paso controlado mientras continúan las obras de estabilización. Carlos Alberto Vargas, director del Invías, explicó que las intervenciones avanzan según lo programado. “Se realizaron trabajos de terraceo, perforación de drenes, remoción de material y pavimentación para garantizar la reapertura segura. Todo indica que se cumplirá la fecha establecida”, indicó.

El diputado del Meta, Oswaldo Avellaneda, pidió a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) cumplir con los compromisos adquiridos y garantizar la apertura total de la carretera lo antes posible. “El Meta no soporta más pérdidas. La parálisis de esta vía afecta a toda la Orinoquia”, manifestó.

Orlando Barbosa Villalba, presidente de la Veeduría Vial del Meta, aseguró que se mantiene el seguimiento a los puntos críticos del corredor para evitar nuevos cierres. “Se han identificado zonas con riesgo de deslizamientos en otros tramos, por lo que es necesario un plan integral de intervención”, señaló.

El cierre del kilómetro 18 ha impactado no solo a Villavicencio y los 28 municipios del Meta, sino también a departamentos como Casanare, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés, que dependen de esta vía para el transporte de bienes, alimentos y combustibles hacia el centro del país.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS