El partido Verde Oxígeno, liderado por Ingrid Betancourt, anunció oficialmente este martes 28 de octubre de 2025 el aval a Juan Carlos Pinzón como su candidato presidencial para las elecciones de 2026.
El exembajador de Colombia en Estados Unidos recibió el respaldo de la colectividad durante una asamblea programada en un hotel del norte de Bogotá, donde Betancourt presidió la sesión junto a la dirigencia del movimiento político.
La aprobación del aval se dio por unánimidad. Con este apoyo, el exministro de Defensa participará en la consulta del Frente de la Libertad, coalición de derecha y centroderecha que definirá en marzo de 2026 a su candidato único para la primera vuelta presidencial.
Pinzón aseguró que esta alianza se logró, en parte, gracias al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“Yo aprecio mucho ese gesto del expresidente Uribe que básicamente él es el que nos puso en esa conversación entre Ingrid Betancourt y yo y así logramos avanzar y tener este acuerdo, para tener hoy este aval del partido Oxígeno”, añadió Pinzón.
Cabe recordar que estas conversaciones entre Pinzón y Betancourt se remontan a mediados de 2025, cuando la excandidata presidencial inició acercamientos con sectores del uribismo y del Centro Democrático, buscando promover una figura de consenso que representara a las corrientes contrarias al gobierno de Gustavo Petro. En esas negociaciones, Betancourt planteó la necesidad de una candidatura con experiencia en seguridad y defensa, áreas en las que Pinzón desarrolló buena parte de su trayectoria pública.
El exministro confirmó en entrevista una entrevista reciente que sostuvo una “conversación importante” con Betancourt y miembros de su equipo, destacando que su propósito es convocar a una alianza amplia frente a lo que denominó “una de las etapas más difíciles en materia económica, institucional y de seguridad”.
La relación entre Betancourt y Pinzón tiene antecedentes de hace más de una década, cuando este último se desempeñó como viceministro de Defensa en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y participó en la logística e inteligencia de la Operación Jaque, que permitió la liberación de la entonces candidata presidencial.
Pinzón también estará autorizado para participar, eventualmente, en una consulta de los sectores de la centroderecha en el mes de marzo, para escoger una aspirante único en los próximos comicios.
En su discurso ante los asistentes a la reunión, Pinzón defendió la política de seguridad democrática implementada por el expresidente Álvaro Uribe y cuestionó que la misma se haya debilitado producto del proceso de paz, que para él generó impunidad.
El respaldo de Verde Oxígeno consolida la candidatura de Pinzón dentro de los sectores que buscan impedir la continuidad del petrismo después de agosto de 2026. Tanto él como Betancourt han insistido en la necesidad de fortalecer las Fuerzas Militares y de Policía, además de promover un enfoque económico que priorice la estabilidad y el empleo.
A través de sus redes sociales, Pinzón ratificó su postulación con un mensaje dirigido a los ciudadanos: “Colombia merece un gobierno a la altura de su pueblo. Ustedes merecen un liderazgo que luche por ustedes, que sirva al pueblo, no a sí mismo. Colombia merece un presidente que ponga a los colombianos primero”.
En su declaración, el exembajador recordó su trayectoria en el servicio público y la diplomacia, destacando que en los últimos meses ha recorrido diferentes regiones del país escuchando a comunidades y líderes locales. “He oído sus historias, su dolor, sus miedos y sus esperanzas. Nos quedan muchas batallas por librar en las calles, los barrios y los campos donde no nos sentimos seguros”, señaló.
Con el aval de Verde Oxígeno, Juan Carlos Pinzón se une oficialmente a la lista de aspirantes que competirán en la consulta del Frente de la Libertad, donde se definirá el candidato que buscará representar a la oposición en las elecciones presidenciales de 2026.








