viernes, julio 25, 2025
InicioColombiaUribe denunció persecución política del “Petro-Santismo y La Habana” y presiones a...

Uribe denunció persecución política del “Petro-Santismo y La Habana” y presiones a la justicia

El expresidente Álvaro Uribe Vélez denunció este jueves una presunta persecución política en su contra, en la que —según dijo— participan sectores del denominado “Petro-Santismo” y actores vinculados a los acuerdos de paz con las FARC. También cuestionó la legalidad de las interceptaciones que dieron origen al proceso judicial que enfrenta, denunció presiones desde el Gobierno de Gustavo Petro sobre la justicia, y reiteró sus señalamientos contra el senador Iván Cepeda y el exmagistrado José Luis Barceló.

“La persecución política en etapas del proceso contra mí. (Juega el Petro-Santismo y La Habana)”, afirmó Uribe.

1. Interceptaciones que, según Uribe, fueron ilegales

Uribe aseguró que la Corte Suprema de Justicia interceptó ilegalmente más de 20 mil comunicaciones suyas, a pesar de que la orden judicial estaba dirigida a un número diferente. “Ordenaron interceptar el teléfono de un parlamentario diferente pero pasaron mi número telefónico”, indicó.

Según su testimonio, un analista de las escuchas alertó que se trataba de su voz en actividad política, pero le ordenaron continuar. “El error se convirtió en intención”, afirmó. Agregó que su línea fue desconectada solo 32 días después y que, aun cuando ninguna grabación evidenciaba delito, se le dio validez judicial. También señaló que se violaron comunicaciones con su abogado.

2. Afirmaciones sobre presiones desde el Gobierno Petro

El exmandatario afirmó que el actual presidente ha intervenido de forma indebida en el desarrollo del proceso judicial. “El presidente Petro ha presionado a la justicia”, dijo, agregando que aunque el jefe de Estado ha negado hablar públicamente del caso, “se le conocen más de doce manifestaciones públicas sobre el tema”.

3. Señalamientos sobre el caso Cepeda

Uribe reiteró que sus abogados habían denunciado al senador Iván Cepeda en 2012 y 2014. Sin embargo, sostuvo que el magistrado José Luis Barceló resolvió esas denuncias a favor de Cepeda justo en la víspera de las elecciones de 2018, y a partir de ahí lo acusó a él por presunto soborno de testigos y fraude procesal.

4. Proceso oculto y supuestas omisiones

También denunció que en 2018 se inició un nuevo proceso en su contra, basado —según dijo— en comunicaciones del testigo Juan Guillermo Monsalve, las cuales eran presentadas por el abogado de Cepeda, pero “siempre ocultaron lo que Cepeda le respondía a Monsalve”, quien habría recibido beneficios de su parte.

Aseguró que ese proceso fue ocultado a su defensa, filtrado a periodistas, y conocido por el entorno de Cepeda. “Ese proceso me lo notificaron el 24 de julio de 2018, cuatro días después de haber iniciado un nuevo periodo como senador. Me negaron la posibilidad de una versión libre”, manifestó.

5. Críticas a la exposición mediática del proceso

Finalmente, Uribe criticó lo que calificó como un uso indebido de medios de comunicación por parte de magistrados. Señaló que el día que fue llamado a indagatoria, el magistrado Barceló “llamó a algunas personas que intervenían en un programa radial” y dijo que “me tenían agarrado”.

Añadió que tanto Barceló como el magistrado César Reyes debatieron públicamente su caso en televisión, lo cual, en sus palabras, “afecta la tradición de seriedad de la Corte”.

ÚLTIMAS NOTICIAS