En uno de sus últimos anuncios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presentaron el ‘FIFA Pass’.
El cual, explicaron, es un sistema innovador diseñado para agilizar los trámites de visa a los aficionados que hayan adquirido entradas para la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
En este sentido, el FIFA Pass permitirá que los poseedores de boletos oficiales accedan a citas prioritarias en los consulados estadounidenses, adelantándose en la fila respecto a otros solicitantes.
Pero, las autoridades enfatizaron que esta prioridad no garantiza la obtención de la visa, sino únicamente una entrevista más rápida, de esta forma, todos los solicitantes seguirán cumpliendo los mismos procedimientos de seguridad y criterios migratorios que cualquier otro viajero.
Durante el anuncio en el Despacho Oval, Trump pidió a los aficionados a solicitar sus visas “de inmediato” y subrayó la importancia de anticiparse para asegurar su participación en uno de los eventos deportivos más grandes del mundo.
Infantino, por su parte, destacó que la iniciativa facilita la llegada de millones de fanáticos internacionales y afirmó que “América da la bienvenida al mundo”.
Así mismo, el secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que se han desplegado más de 400 oficiales consulares adicionales en todo el mundo, duplicando la presencia en algunos países para atender la alta demanda. Según Rubio, aproximadamente el 80% de los consulados ya pueden otorgar citas en un plazo de 60 días, incluyendo Argentina y Brasil.
Se mencionó también al público interesado que para acceder al FIFA Pass, se deben primero comprar boletos oficiales a través de los canales autorizados por la FIFA. Una vez confirmada la compra, se genera un código único que se ingresa en un portal dedicado del Departamento de Estado, el cual agiliza la programación de la entrevista consular. Este proceso permite a los aficionados adelantarse en la fila, aunque los requisitos de documentación, antecedentes y verificación permanecen intactos.
El sistema no exime de los costos ni de la presentación de documentos esenciales, como pasaportes válidos y pruebas de solvencia financiera, pero promete una experiencia más fluida para los viajeros, especialmente para quienes provienen de regiones con alta demanda de visas, como Europa y Asia.
Sobre el FIFA Pass se supo que surgió como respuesta anticipada a la afluencia masiva de fanáticos, puesto que hay 104 partidos programados en el torneo.
Y, con esto, se espera la llegada de millones de personas, lo que se prevé podría saturar los sistemas consulares tradicionales, por lo que se busca beneficiar a los aficionados, impulsar a la economía local en las ciudades anfitrionas así como reforzar la posición de Estados Unidos como sede confiable para eventos internacionales.





