La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene previsto adjudicar este miércoles 9 de julio, a las 5:00 p. m., el contrato de logística para las elecciones de 2026, cuyo valor asciende a 2,1 billones de pesos.
El proceso incluye tanto los comicios de Consejos de Juventud previstos para octubre como las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año.
De los nueve interesados iniciales, solo la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 presentó una oferta formal. Este consorcio incluye a la empresa Thomas Greg & Sons, encargada en procesos anteriores de tareas logísticas y tecnológicas en materia electoral.
Otras empresas, como Cadena S.A., manifestaron preocupaciones frente a los pliegos de condiciones. En comunicaciones presentadas el 17 de junio, señalaron que la integración de servicios especializados dentro de un único contrato limitaría la participación de otras firmas. También advirtieron que los requisitos exigidos para acreditar experiencia previa resultaban restrictivos, ya que se exigía haber ejecutado directamente contratos electorales en el país.
Frente a estas objeciones, la Registraduría respondió que no es posible acreditar experiencia mediante subcontrataciones, y argumentó que esta decisión busca evitar que una misma ejecución técnica sea usada múltiples veces para justificar experiencia, además de garantizar que quien presenta la oferta asuma plena responsabilidad ante el contratante.
La participación de Thomas Greg & Sons ha sido objeto de críticas del presidente Gustavo Petro, quien ha expresado su inconformidad con la empresa y con lo que ha calificado como prácticas perjudiciales en el manejo de datos de los ciudadanos. El pasado 6 de julio, desde su cuenta en X, el jefe de Estado afirmó:
“Thomas and Gregg decidió ganarse el contrato con trampa a través de un pliego de condiciones sastre, que funcionarios corruptos de Cancillería permitieron (…) Siempre funcionarios corruptos de Cancillería han tratado de burlarse del presidente para imponer los intereses particulares de Thomas and Gregg (sic)”.
Aunque dichas declaraciones hacían referencia al proceso del contrato de pasaportes, el presidente también se refirió a la transparencia del próximo proceso electoral:
“¿Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, el registrador y el Consejo Electoral han actuado contra nuestros derechos?”
La decisión final sobre el contrato se conocerá este miércoles. La eventual adjudicación sin competencia directa y las tensiones entre el Ejecutivo y los operadores del sistema electoral se mantienen bajo observación.