jueves, marzo 27, 2025
InicioGobiernoTensión en la elección del nuevo magistrado del CNE: Centro Democrático cuestionó...

Tensión en la elección del nuevo magistrado del CNE: Centro Democrático cuestionó el proceso y exigió suspensión

El proceso de elección del nuevo Magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia de César Lorduy el pasado 5 de marzo, ha generado tensiones en el ámbito político.

Según informó el Congreso de la República, el procedimiento para cubrir la vacante, fue realizado y se recibieron postulaciones hasta el 25 de marzo.

Sin embargo, solo dos candidatos se presentaron: Álvaro Echeverry Londoño, del partido Colombia Justa Libres, y Plinio Alarcón, del partido Mira.

Este proceso ha sido objeto de críticas por parte del Centro Democrático, que lo calificó como una violación a los acuerdos políticos previamente establecidos.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Centro Democrático, el partido expresó su preocupación por lo que considera una “maniobra de toma hostil y subrepticia” por parte del Gobierno Nacional.

La molestia de la colectividad estaría enfocada en uno de los candidatos, Álvaro Echeverry, que podría comprometer la independencia del CNE debido a su cercanía con figuras clave del gobierno del presidente Gustavo Petro, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el embajador en el Reino Unido, Roy Barreras.

Entretanto, la senadora Paloma Valencia también se refirió a la polémica elección, asegurando que el proceso estaría «viciado» al no informar a los partidos políticos de forma adecuada la inscripción de sus candidatos.

“Notificaron vía correo electrónico sin avisarle a nadie que iban a abrir los procesos y casi ningún partido postuló candidatos”, señaló la Congresista.

Además, aseguró que la elección del reemplazo de César Lorduy podría ser una «manguala» para otorgarle el cupo a una ficha del partido del presidente Gustavo Petro, pese a que Lorduy representaba a un partido de oposición.

“Pareciera que hay una «manguala» para entregarle al Pacto Histórico el cupo en el Consejo Nacional Electoral que no le corresponde porque quien lo tenía era el partido Cambio Radical, partido de oposición política”, aseguró Valencia a su salida del foro sobre elecciones 2025 organizado por la revista Cambio.

El comunicado del Centro Democrático también destacó la necesidad de garantizar un proceso transparente y público para la elección del nuevo magistrado. En su pronunciamiento, el partido exigió la suspensión inmediata del procedimiento actual y pidió que se respeten los acuerdos políticos entre las diferentes fuerzas partidistas.

“Las decisiones que afectan a órganos tan relevantes como el CNE deben adoptarse bajo principios de transparencia y participación pluralista”, afirmó la colectividad.

Entretanto, el Congreso en pleno deberá elegir en las próximas semanas al reemplazo de César Lorduy, quien renunció a su cargo como magistrado del tribunal electoral para aspirar a un escaño en el Congreso en 2026.

De acuerdo con el reglamento del organismo, se requieren al menos seis votos para tomar una decisión vinculante. Hasta hace unos meses, el bloque que apoyaba la imputación contaba con seis votos seguros, pero la renuncia de Lorduy dejó a este sector sin mayoría.

ÚLTIMAS NOTICIAS