Temístocles Ortega Narváez asumió su curul en el Senado de la República en reemplazo de David Luna, quien dejó el cargo tras su salida del Partido Cambio Radical. La llegada de Ortega ha generado atención, dado su respaldo al presidente Gustavo Petro, a pesar de pertenecer a una colectividad de oposición.
En entrevista reciente, Ortega manifestó que su actuación en el Congreso estará guiada por los intereses del país, sin desligarse de los lineamientos de su partido.
Durante su intervención, Ortega abordó el rol de Cambio Radical en el Congreso, destacando que, aunque la colectividad es un partido de oposición, sus decisiones no deben ser «ciegas y cerradas».
“La posición del partido no debe ser ciega y cerrada. Lo que quiere el país es que se debatan los temas, se concierten y podamos todos sacarlos adelante”, afirmó.
Ortega indicó que evaluará cada iniciativa desde su propia perspectiva, sugiriendo que su respaldo o rechazo a proyectos dependerá de su impacto en la Nación.
Uno de los temas que abordó Ortega es el uso de la objeción de conciencia, un mecanismo que permite a los legisladores apartarse de las decisiones de su partido si estas van en contra de sus principios.
“El instituto de la objeción de conciencia está presente en la Constitución de Colombia para cualquier circunstancia”, señaló, asegurando que, en caso de desacuerdos fundamentales, hará uso de este derecho.
El planteamiento de Ortega podría generar tensiones al interior de Cambio Radical y abrir el debate sobre las consecuencias de este tipo de posturas dentro de una colectividad con posición definida en el Congreso.
Investigación en su contra
El nuevo Senador enfrenta un proceso judicial por presuntos delitos de peculado por apropiación a favor de terceros agravado, en concurso con falsedad en documento privado.
De acuerdo con la Fiscalía, en julio de 2013, cuando Ortega era gobernador del Cauca, se tramitó un proyecto para la ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de López de Micay, con un presupuesto inicial de $2.807 millones provenientes del sistema general de regalías.
“Temístocles Ortega Narváez, en su calidad de gobernador del departamento del Cauca, y para la ejecución del proyecto de ampliación de la pista señalada, adelantó el trámite licitatorio que fue declarado desierto el 20 de junio de 2014, por lo que terminó adjudicándose bajo la modalidad de selección abreviada mediante la Resolución No. 05847-07-2014 del 31 de julio de 2014”, señala el escrito de acusación.
El proceso judicial sigue en curso ante la Sala Especial de Primera Instancia, mientras Ortega asume su rol en el Senado.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.