jueves, julio 17, 2025
InicioOpiniónAlejandro RamírezTarjetas de crédito en Colombia: una herramienta clave si sabes usarla bien

Tarjetas de crédito en Colombia: una herramienta clave si sabes usarla bien

En 2025, las tarjetas de crédito siguen siendo una herramienta relevante en la vida financiera de los colombianos. Aunque el efectivo aún domina las transacciones diarias, el uso del crédito de consumo ha crecido de forma significativa en los últimos meses, impulsando el gasto de los hogares y facilitando el acceso a productos y servicios de forma planificada.

En lo que va del año, el crédito de consumo ha tenido un repunte del 34 %, con un aumento importante en la colocación de tarjetas y un mayor dinamismo del comercio formal. Sin embargo, el uso responsable de este instrumento financiero es más importante que nunca, especialmente entre los jóvenes, quienes acceden tempranamente a productos de crédito sin contar siempre con la educación financiera necesaria para gestionarlos bien.

El perfil del usuario colombiano

Aunque más de 14 millones de colombianos tienen una tarjeta de crédito, una porción mucho menor la utiliza regularmente. La mayoría opta por reservarla para compras específicas, gastos imprevistos o pagos a cuotas. En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se concentra la mayor actividad con tarjetas, mientras que en regiones rurales el uso sigue siendo limitado por falta de acceso o confianza en el sistema financiero.

El comportamiento también varía por estrato socioeconómico. Mientras en los estratos 5 y 6 más del 40 % de las personas tienen tarjeta de crédito, en los estratos 1 y 2 este porcentaje apenas alcanza el 10 %. Esta diferencia ha motivado a entidades como Banco Finandina a ofrecer productos más accesibles y pensados para nuevos usuarios, con menos trámites, cuotas bajas o inexistentes, y soluciones digitales que eliminan barreras tradicionales.

Usos más frecuentes y errores comunes

La tarjeta de crédito suele usarse en Colombia principalmente para compras grandes, diferidas a cuotas, o para financiar gastos del hogar cuando el flujo de caja está ajustado. Muchas personas aprovechan promociones de meses sin intereses o programas de fidelización que ofrecen recompensas por su uso.

No obstante, también se han identificado prácticas que ponen en riesgo la salud financiera de los usuarios: pagar únicamente el monto mínimo, usarla para cubrir gastos del día a día sin planificación, desconocer la tasa de interés aplicada o sobrepasar el cupo disponible. Estas acciones generan intereses elevados, afectan el historial crediticio y reducen la capacidad de ahorro.

Por eso, la educación financiera sigue siendo clave. Aprender a leer el extracto, entender la fecha de corte y de pago, y establecer un presupuesto mensual para el uso de la tarjeta son pasos sencillos que evitan el sobreendeudamiento.

Banco Finandina: una tarjeta pensada para la vida real

En este contexto, Banco Finandina ofrece una opción clara para quienes buscan una tarjeta de crédito flexible, digital y sin complicaciones. Desde su sitio web es posible solicitar tarjeta de crédito en pocos minutos, sin papeles ni filas, accediendo a un portafolio que se adapta a distintos perfiles.

Entre las opciones disponibles se encuentran la Tarjeta Visa Oro, que incluye protección de precios y acumulación de puntos para redimir en gasolina o efectivo; la Tarjeta Visa Clásica, ideal para quienes inician su vida crediticia; tarjetas digitales para usar directamente desde el celular; e incluso tarjetas sin cuota de manejo.

Además, el banco cuenta con herramientas complementarias como seguros integrados, compra de cartera para unificar deudas y control total de tus productos desde su aplicación móvil. Estas soluciones buscan facilitar el manejo responsable del crédito y apoyar al usuario en su crecimiento financiero.

¿Por qué tener una tarjeta de crédito hoy?

Contar con una tarjeta de crédito bien administrada permite construir historial financiero, acceder a mejores condiciones crediticias a futuro, y manejar de forma más organizada los gastos del mes. También es una alternativa útil en momentos de emergencia o para aprovechar promociones sin afectar la liquidez inmediata.

Pero más allá de eso, una tarjeta también es una herramienta de inclusión y autonomía, siempre que se use con criterio. Elegir una opción confiable, sin trámites innecesarios y adaptada a la vida digital es el primer paso.

Por eso, si estás buscando una opción que te permita acceder al crédito sin complicaciones, puedes conocer todos los beneficios de la tarjeta de crédito de Banco Finandina.

ÚLTIMAS NOTICIAS