lunes, abril 21, 2025
InicioColombiaSilencio de Petro y reacciones nacionales tras la muerte del Papa Francisco

Silencio de Petro y reacciones nacionales tras la muerte del Papa Francisco

Mientras el presidente Gustavo Petro permanece en silencio ante la muerte del Papa Francisco, líderes políticos, religiosos e institucionales en Colombia han expresado públicamente su pesar por la partida del sumo pontífice, destacando su legado espiritual, social y humano.

La canciller Laura Sarabia fue una de las primeras en pronunciarse, agradeciendo al Papa por su labor al frente de la Iglesia Católica:
«Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos. El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre.»

Desde el ámbito académico, el exministro colombiano y actual rector de la Universidad EIA resaltó el mensaje de unidad que deja la figura del pontífice:
«Hoy el mundo despide al Papa Francisco, pero no su mensaje. Su humildad, su valentía y su fe inquebrantable nos dejan una lección eterna: la esperanza no defrauda. Que su partida sea semilla de unidad, compasión y renovación del espíritu humano.»

El expresidente Iván Duque también se unió a los mensajes de condolencia, subrayando el respaldo que el Papa dio a Colombia en temas migratorios y sociales:
«El Papa Francisco fue un verdadero hombre de fe, que buscó siempre motivar a la grandeza de espíritu de la humanidad. Sus encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti son una invitación a la fraternidad con la naturaleza y la migración, que marcarán un antes y un después en la reflexión apostólica frente a los temas de nuestra sociedad. Tuve el honor de conocerlo y de valorar sus posturas sobre la paz, la justicia, la política, el cambio climático. Fue un gran amigo de Colombia y nos brindó un respaldo irrestricto al Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos. Su partida nos genera tristeza, pero su recuerdo y legado estarán por siempre. Un verdadero líder espiritual, y en el corazón de nuestra familia estará siempre este recuerdo.»

Desde la Policía Nacional también se recordaron los gestos del Papa con la institución durante su visita en 2017:
«¡Gracias a su santidad el papa Francisco🕊️! En septiembre de 2017 el papa Francisco en su visita por Colombia, en un acto solemne le dio la bendición a nuestros policías y sus familias, acción perenne que se inmortalizó a través de una placa que está situada en el obelisco de la Dirección General de nuestra institución. En el día de su partida agradecemos al santo padre su devoción y amor por el servicio a los demás, su huella estará marcada en la historia de la Policía Nacional de Colombia y en el corazón de miles de uniformados.»

El abogado Abelardo De La Espriella compartió una reflexión crítica sobre el futuro del papado:
«Ha muerto el papa Francisco. Paz en su tumba; que Dios lo tenga en su santa gloria. Ahora, a rogarle al Creador por un nuevo pontífice que sea un conservador italiano, como los cardenales Angelo De Donatis, Giuseppe Versaldi, Mauro Gambetti o Enrico Feroci. O, en su defecto, de otra nacionalidad pero conservador, como debe ser, como los cardenales Raymond Leo Burke (EE. UU.), Gerhard Ludwig Müller (Alemania) o Walter Brandmüller (Alemania).»

Desde la política, el exsenador y precandidato presidencial David Luna expresó:
«Qué dolor la partida del Papa Francisco. Un hombre que nos enseñó a poner a los últimos de primeros, a no juzgar y a vivir con humildad. Su ejemplo marcó la historia. Admiro y admiraré su labor por siempre.»

Por su parte, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal lamentó el fallecimiento y destacó el enfoque reconciliador del pontífice:
«Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su legado perdurará a través de su mensaje de amor y solidaridad, siempre con el deseo de tender puentes, a pesar de las diferencias. Mis condolencias a todos quienes lo siguieron y valoraron su labor. Hoy es un día difícil para la comunidad católica en el mundo.»

El país sigue atento al posible pronunciamiento del presidente Petro, mientras diversas voces coinciden en reconocer al Papa Francisco como un símbolo de humildad, esperanza y liderazgo moral en tiempos de profunda transformación global.

ÚLTIMAS NOTICIAS