De acuerdo con el hijo mayor del presidente comunista de Colombia, Gustavo Petro Urrego, su padre y Laura Sarabia sí sabían del presunto ingreso injustificado de dineros no reportados ante el CNE a la campaña presidencial en 2022.
La declaración la habría entregado Nicolás Petro en un interrogatorio que rindió a la Fiscalía antes tomar la decisión de no colaborar con la justicia en la investigación que cursa en su contra por los presuntos delitos de enriquecimiento y lícito y lavado de activos; y después de las visitas que su papá le hizo en Barranquilla.
En sus declaraciones, Nicolás Petro también habría mencionado al empresario Euclides torres, al exembajador en Venezuela Armando Benedetti, al contratista Christian Daes, a la primera dama Verónica Alcocer y al senador del Pacto Histórico Pedro Flórez.
«Sabía (Gustavo Petro) perfectamente que Euclides era quien financiaba la campaña. Se lo mencioné varias veces. Cuando nos transportábamos para los eventos, siempre iba Pedro Flórez, entonces él y yo hablábamos de la financiación. Benedetti siempre se lo recalcaba en presencia mía», expresó Nicolás.
Ante las revelaciones de los vídeos de la diligencia cumplida en la Fiscalía, el imputado expresó a través de X que «un juez me dio la libertad y un juez será quien determine mi inocencia, con base en pruebas y no en filtraciones que violentan mis derechos. Para obtener esa declaración la Fiscalía me doblegó moral y físicamente, en un proceder que castiga el Sistema de Derechos Humanos».
La defensa de Petro Burgos, Diego Henao, también arremetió contra la Fiscalía a través de un comunicado de prensa en el que exigió que se le garanticen los derechos a su defendido:
«Hoy, un miedo de comunicación tiene y publica un vídeo nunca entregado a la defensa por parte de la Fiscalía General de la Nación, esto demuestra que el ente acusador no tiene la capacidad para garantizar la reserva de sus propios elementos, o los está filtrando de manera deliberada», señaló Henao.
Y señaló que presuntamente el hijo del presidente había sido llevado al búnker de la Fiscalía en Bogotá para las audiencias preliminares en donde lo habrían interrogado revelando que su padre «sí sabía» del ingreso de presunto dinero irregular a su campaña.
«Esas prácticas cuestionables han sido consideradas en el mundo jurídico, y refrendadas por la CIDH como formas modernas de tortura porque se somete al procesado a juicios mediáticos, custodias, capturas, traslados y otros mecanismos de presión física y psicológica que lo obliga a negociar con su libertad, aceptando incluso delitos no cometidos», puntualizó el abogado.
En el interrogatorio, Nicolás Petro también salpicó a Laura Sarabia, actual directora de Prosperidad Social y mano derecha de Gustavo Petro. Según el hijo del presidente, Sarabia también sabia de todos los movimientos financieros de la campaña.
«Sabía (Sarabia) perfectamente de todos los movimientos financieros que se hicieron en su momento para la organización de esas manifestaciones políticas», dijo Petro Burgos, agregando que Sarabia se habría encargado de ubicar en el Gobierno a los recomendados de Euclides Torres, según reveló Semana.

«Laura Sarabia se encargaba de ubicar a gente en cargos importantes, en sectores en los que Euclides tiene algún tipo de interés… por ejemplo, la Superintendencia de Transporte (el superintendente), esa ficha es del señor Euclides», expresó Nicolás.
Pero fue más allá al señalar que «desconozco si Euclides le pidió al presidente nombrar a Laura en el cargo en el que estaba, pero, sin lugar a dudas, Laura aprovechó ese cargo para ayudar al señor Euclides. Laura sabía de todos los movimientos de los recursos, de cómo se financió la campaña en el Caribe, de todos los aportes que dio el señor Euclides», puntualizó el exdiputado del Atlántico.