fbpx
miércoles, febrero 5, 2025
MÁS
    InicioDestacado¿Seguirán las renuncias en el gabinete de Petro? Se habla de nuevas...

    ¿Seguirán las renuncias en el gabinete de Petro? Se habla de nuevas salidas

    Mientras Armando Benedetti se ‘atornilla’ a su silla con su llegada se ha generado una crisis interna que derivó en la salida de altos funcionarios y puso sobre la mesa la posibilidad de una reconfiguración ministerial.

    Durante el Consejo de Ministros, transmitido en televisión nacional el martes 4 de febrero, las tensiones dentro del gabinete quedaron en evidencia. La designación de Benedetti generó cuestionamientos por parte de ministros cercanos al proyecto político de Petro, mientras que el mandatario defendió al exembajador ante Venezuela y la FAO, llegando incluso a compararlo con Jaime Bateman.

    Jorge Rojas, quien había asumido hace una semana la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), fue el primero en anunciar su renuncia en vivo durante una entrevista radial. «Los acontecimientos no me permiten continuar», afirmó, señalando su inconformidad con el nombramiento de Benedetti.

    La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante la sesión expresó su rechazo ante la llegada de Benedetti al gabinete. En su intervención, manifestó su desacuerdo y declaró que no sería ella quien renunciaría, sino que la decisión sobre su continuidad debía ser tomada por el Presidente. Posteriormente, reiteró su postura y anunció su renuncia si Benedetti se mantenía en el cargo.

    La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, también expuso su descontento y recordó que su carta de renuncia había sido presentada desde el inicio de su gestión ministerial. «Camino con usted hasta donde usted diga», le expresó a Petro. Sin embargo, una posible salida de Márquez, requiere un proceso más complejo.

    En dado caso de que decida renunciar como Ministra de la Igualdad, el presidente Gustavo Petro podrá designar a otra persona si decide aceptar tal dimisión, sin embargo, renunciar a la Vicepresidencia, su reemplazo tendría que ser elegido por el Congreso de la República.

    Cabe anotar que Márquez sí pudiera ser destituida como Ministra, en la medida en que fue una designación, pero no podría ser destituida como Vicepresidenta, dado que llegó a ese cargo por votación de los colombianos.

    Por otro lado, Petro hizo referencia a posibles nuevas salidas en su equipo de gobierno. En un mensaje dirigido a Gustavo Bolívar, le indicó que debía definir su permanencia en el gabinete o su aspiración política para 2026. También criticó la existencia de «dobles agendas» dentro de su equipo.

    El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso que todos los miembros del gabinete presentaran su renuncia protocolaria para dar margen de maniobra al Presidente y permitirle hacer los cambios que considerara necesarios. «Tras el episodio de ayer, es insostenible el gabinete como está conformado hoy», afirmó Cristo.

    De esta forma, Carlos Carrillo, director de la UNGRD presentó su renuncia protocolaria, mientras que, Juan David Correa, ministro de Cultura, presentó su renuncia, sumándose a la lista de salidas en el Ejecutivo.

    La incertidumbre en la Casa de Nariño ha aumentado, y varios ministros estarían considerando seguir el mismo camino.

    En este contexto, la canciller Laura Sarabia, quien también se encontraba dentro de los rumores, confirmó su permanencia en el cargo, pese a las críticas recibidas durante el consejo. En una publicación en redes sociales, reconoció que la sesión no cumplió con su objetivo y que era un momento para reflexionar.

    La situación interna del gobierno sigue evolucionando y se espera que en las próximas horas se definan nuevas salidas y reacomodaciones dentro del gabinete.

    ¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS