viernes, julio 25, 2025
InicioColombiaSe levantó el paro arrocero, sin embargo, quedaron interrogantes

Se levantó el paro arrocero, sin embargo, quedaron interrogantes

El Ministerio de Agricultura confirmó, a través de un comunicado oficial, la firma de un acuerdo que permitió levantar los bloqueos que durante 11 días afectaron varios de los principales corredores viales del país por parte del sector arrocero.

El pacto se centra en el establecimiento de un precio mínimo base para la compra del arroz paddy verde, el grano que los agricultores entregan a las molineras, lo cual representa un alivio para los productores que exigían mayor rentabilidad frente a los costos de producción. Además, se acordaron medidas relacionadas con defensa comercial, comisiones técnicas y tarifas por uso del agua.

No obstante, aunque se firmó el acta de acuerdo, la medida aún requiere aval por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), ya que esta entidad debe aprobar la fijación del precio base, en cumplimiento de la normatividad sobre libre competencia y control de precios.

Un punto que genera inquietud es que los industriales del arroz no participaron en la firma del acuerdo, a pesar de ser un eslabón clave en la cadena productiva, porque en muchos casos no solo procesan el grano, sino también lo comercializan. Este vacío podría dificultar la aplicación efectiva del pacto en el mercado.

El acuerdo llega en medio de una sobreoferta de arroz, tanto a nivel internacional como en Colombia. Según los molineros, actualmente hay un 18 % más de producción que la demanda nacional. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aclaró que la intervención del Gobierno es excepcional y temporal, y que una vez se restablezca el equilibrio en la cadena productiva y comercial, el Estado se retirará de la regulación de precios.

Por ahora, los productores han comenzado a retirar sus tractores y maquinaria de las vías, la movilidad se restablece y transportadores y viajeros celebran. Sin embargo, los agricultores han advertido que permanecerán en asamblea permanente, lo que deja en el aire una serie de interrogantes sobre la sostenibilidad del acuerdo.

Una de las principales dudas es quién asumirá el costo adicional del precio base acordado, ¿Serán los industriales quienes absorban este sobrecosto, o lo trasladarán al consumidor final? La respuesta a esta pregunta será clave para entender el impacto económico del acuerdo en el mercado del arroz colombiano.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS