El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, puso en funcionamiento tres nuevos puentes vehiculares en la intersección de la calle 127 con la Avenida Boyacá y la Avenida El Rincón.
La infraestructura, que busca agilizar la movilidad en el noroccidente de la ciudad, hace parte del proyecto de Valorización 523 de 2013 y beneficiará a más de 1.2 millones de personas.
La obra incluye dos puentes rectos y uno curvo y los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente podrán utilizar estas estructuras sin necesidad de incorporarse a la Avenida Boyacá, lo que reducirá tiempos de desplazamiento y eliminará pasos semafóricos.
«Hoy se habilitan los puentes, dos rectos y uno curvo. El espacio público estará listo en junio, como también la conectante Avenida El Rincón con la Avenida Boyacá y toda la Avenida El Rincón», señaló el alcalde Galán, quien destacó la importancia de esta obra en el plan de infraestructura de la ciudad.
El puente curvo, con una longitud de 281 metros y una altura de 6,5 metros, permitirá a los vehículos que se desplazan por la Avenida Boyacá desde el norte tomar la calle 127 en dirección al oriente. También servirá como retorno para quienes continúan hacia el occidente.
Los dos puentes rectos, de 260 metros de longitud y 5,5 metros de altura, conectan la Avenida El Rincón con la calle 127. La estructura del puente recto sur facilitará la movilidad de barrios como El Rincón, Costa Rica, Ginebra, Naranjos Alto, San Cayetano y San Jorge. A su vez, el puente recto norte permitirá la conexión entre la calle 127 y la avenida Boyacá en dirección sur.
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, indicó que la obra fue recibida en enero con avances parciales en su construcción. El puente curvo presentaba un 85% de ejecución, mientras que los puentes rectos tenían un 71%. Con la entrega final, el IDU continuará con la adecuación de espacio público, zonas verdes y la construcción de conexiones adicionales entre la Avenida El Rincón y la Avenida Boyacá.
La habilitación de esta megaobra hace parte del plan de modernización vial de Bogotá, que busca mejorar la movilidad en puntos críticos de la ciudad y optimizar la infraestructura para la circulación vehicular en zonas de alta congestión.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.