martes, octubre 21, 2025
InicioPolíticaSe definieron los candidatos para la elección de gobernador en Magdalena, programada...

Se definieron los candidatos para la elección de gobernador en Magdalena, programada para el 23 de noviembre

Luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil cerrara el periodo de modificación de candidaturas, quedó definido el listado de aspirantes que participarán en la elección atípica de gobernador del Magdalena, convocada para el próximo 23 de noviembre.

El proceso surge tras la anulación de los resultados de los comicios anteriores, lo que obligó a convocar nuevamente a los ciudadanos a las urnas en este departamento.

En total, tal como informó la Registraduría, son cuatro los candidatos confirmados por la autoridad electoral. En primer lugar, María Margarita Guerra Zúñiga, respaldada por la coalición ‘Fuerza Ciudadana’, integrada por los partidos Ecologista Colombiano y Comunes.

En segundo término, se encuentra Miguel Ignacio Martínez Olano, quien competirá con el aval de la coalición ‘Alma’, conformada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción.

En tercer lugar, está Luis Augusto Santana Galeth, quien se postula por el partido Dignidad y Compromiso. Finalmente, la cuarta candidatura corresponde a Rafael Emilio Noya García, inscrito por la coalición ‘En el Magdalena Cabemos Todos’, compuesta por el grupo significativo de ciudadanos del mismo nombre y los partidos Colombia Renaciente, Cambio Radical y Alianza Social Independiente.

Cabe recordar que la convocatoria a nuevos comicios se dio luego de que el Consejo de Estado dejara en firme la nulidad de la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena.

La decisión se produjo tras la desestimación de los recursos interpuestos por Martínez, quien buscaba revertir el fallo del 8 de mayo de 2025 que lo señalaba de incurrir en doble militancia.

El Consejo de Estado concluyó que existían pruebas suficientes para confirmar que Martínez, siendo candidato por Fuerza Ciudadana, participó en actos públicos respaldando a otras aspirantes inscritas por el partido de La U, una colectividad distinta a la que avaló su candidatura, lo que constituye una falta grave según la legislación electoral vigente.

En el fallo emitido se lee que el entonces candidato a la Gobernación del Magdalena por Fuerza Ciudadana aparece en tarima e inicia su intervención “alabando las virtudes de las candidatas al Concejo de Santa Marta y la Asamblea del Magdalena por el partido de La U, Miguelina Pacheco y María Charris”.

Aunque el exgobernador alegó fallas en el proceso, como problemas de notificación y falta de claridad en la sentencia, la Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que no hubo vulneración de garantías.

En paralelo, Martínez interpuso una tutela para frenar los efectos del fallo, pero la medida cautelar fue rechazada, dejando en firme la anulación de su elección mientras el recurso de fondo sigue en estudio.

ÚLTIMAS NOTICIAS