sábado, octubre 11, 2025
InicioColombiaRevolución genética en Córdoba con dos vacas de raza compuesta

Revolución genética en Córdoba con dos vacas de raza compuesta

‘J Balvin’ y ‘Karol G’ son los primeros ejemplares de una nueva raza bovina diseñada para el trópico. Combinan rusticidad criolla, calidad cárnica europea y resistencia caribeña. El proyecto busca transformar la productividad ganadera en Colombia.

En los campos del municipio de Cotorra, Córdoba, nacieron los primeros ejemplares de una nueva raza compuesta bovina en Colombia. Se trata de un macho y una hembra bautizados como ‘J Balvin de la Sierra’ y ‘Karol G de la Sierra’, resultado de un ambicioso proyecto genético liderado por la empresa Genescol. Esta nueva línea busca combinar lo mejor de tres razas: Romosinuano (criolla colombiana), Red Angus (europea) y Senepol (caribeña), para crear animales altamente adaptados al trópico, con excelente calidad de carne y resistencia a enfermedades.

El nacimiento de estos dos terneros no fue producto del azar. Fue el resultado de un proceso de fertilización in vitro (FIV), en el que se seleccionaron cuidadosamente los mejores ejemplares de cada raza. Los embriones fueron implantados en vacas receptoras, lo que permitió acelerar el desarrollo genético y garantizar la herencia de los rasgos deseables.

La “receta genética” incluye:

  • Romosinuano: Raza criolla colombiana, reconocida por su adaptación al calor, fertilidad y resistencia a parásitos. Aporta rusticidad.
  • Red Angus: Raza europea famosa por su carne marmoleada y rápida madurez. Aporta calidad cárnica.
  • Senepol: Originaria del Caribe, aporta tolerancia al calor, docilidad y buenas habilidades maternas.

El objetivo es crear un animal que convierta el pasto tropical en carne de alta calidad de forma eficiente, rentable y sostenible. Según Fabio Jaramillo, gerente de Genescol, esta raza compuesta representa una alternativa para ganaderos que enfrentan desafíos climáticos y económicos en el trópico colombiano.

Este avance tiene implicaciones profundas para el sector ganadero: Mayor rentabilidad pues los animales más adaptados requieren menos insumos y ganan peso más rápido; sostenibilidad debido a la menor dependencia de medicamentos y sistemas intensivos; soberanía genética: reducción de la dependencia de razas extranjeras y fortalecimiento de la genética local.

Además, el proyecto busca estabilizar esta nueva línea genética para que pueda ser reproducida y distribuida entre ganaderos del país en los próximos años.

El nacimiento de ‘J Balvin’ y ‘Karol G’ marca el inicio de una nueva era para la ganadería colombiana. Más que dos terneros, representan el futuro de una producción bovina más eficiente, adaptada y sostenible. Esta raza compuesta podría convertirse en el modelo ideal para enfrentar los retos del trópico y posicionar a Colombia como líder en innovación genética ganadera.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS