Este lunes 7 de julio, los colegios de calendario A en Medellín retomaron sus actividades académicas tras las vacaciones de mitad de año, marcando el inicio del último semestre escolar de 2025. Las instituciones educativas operan bajo el modelo nacional que va de enero a noviembre, y deben cumplir con los parámetros establecidos en la Resolución 1730 de 2004 del Ministerio de Educación, que exige un mínimo de horas lectivas anuales según el nivel educativo.
A diferencia del calendario B con inicio en agosto, los colegios del calendario A ya tienen el cierre del año en la mira, con evaluaciones finales, preparativos para grados y ferias académicas que suelen destacar el enfoque integral de estos centros educativos. Entre sus fortalezas, se cuenta una formación más temprana en habilidades blandas como la inteligencia emocional y el pensamiento crítico, aunque expertos aseguran que estas diferencias tienden a igualarse durante la educación superior.
“Las competencias se equilibran una vez los estudiantes llegan a la universidad”, explicó el profesor José Luis Vahos Montoya, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, consultado por IFMNOTICIAS. Según Vahos, no hay brechas marcadas entre estudiantes de ambos calendarios en términos de desarrollo intelectual, aunque sí puede haber una leve ventaja en el dominio del inglés entre quienes acceden a una educación bilingüe desde pequeños.
Mientras tanto, los colegios del calendario B se preparan para iniciar su primer periodo del año lectivo en agosto. Aunque este modelo, inspirado en esquemas internacionales, promete una visión más globalizada.