El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que a partir del 31 de mayo se abrirá oficialmente el periodo para que los aspirantes a la Presidencia de la República por el mecanismo de firmas registren sus comités y comiencen el proceso de recolección.
Con este anuncio, se activa una de las fases clave en el calendario electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“El próximo 31 de mayo, es decir, esta misma semana inicia la posibilidad de que aquellas personas que quieran postularse por el mecanismo de firmas para la Presidencia de la República registren sus comités frente a la Registraduría Nacional e inicien el proceso de recolección de firmas”, afirmó el registrador Penagos durante una declaración pública.
El proceso se extenderá hasta el 17 de diciembre de 2025, según quedó previsto en el calendario, que será expedido el lunes 26 de mayo. Los aspirantes por firmas deberán cumplir con los requisitos establecidos para lograr el reconocimiento de su candidatura, y una vez recolectadas las firmas, estas serán sometidas a revisión por parte de la Registraduría.
Entre los posibles candidatos que optarían por esta vía se mencionan nombres como Claudia López, Vicky Dávila, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Lizcano, Juan Fernando Cristo y Mauricio Cárdenas. Algunos ya estarían estructurando sus comités, mientras otros planean hacerlo en las próximas semanas.
La apertura de este proceso implica un nuevo paso en la configuración del panorama electoral, donde también participarán candidatos avalados por partidos con personería jurídica. Sin embargo, estos últimos no podrán iniciar actividades proselitistas, sino hasta una fecha que aún no ha sido definida por las autoridades electorales.
De acuerdo con el cronograma de la Registraduría, el 21 de enero de 2026 se anunciará oficialmente quiénes lograron reunir el número de firmas requeridas y serán habilitados como candidatos presidenciales. Esta fecha será ocho días antes del cierre definitivo de inscripciones.
El anuncio se da en medio de una creciente dinámica política, en la que varias figuras públicas y funcionarios han renunciado a sus cargos para postularse a la contienda presidencial. Entre ellos se encuentran Gustavo Bolívar, Roy Barreras y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien estaría próximo a oficializar su aspiración.
Con el inicio de la recolección de firmas y la organización de los comités, la contienda presidencial de 2026 comienza a perfilarse, mientras los distintos sectores políticos preparan sus estrategias para las próximas etapas del proceso electoral.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!