fbpx
domingo, junio 16, 2024
MÁS
    InicioULTIMAS NOTICIASReforma pensional fue aprobada en tercer debate en la Cámara ¿Qué se...

    Reforma pensional fue aprobada en tercer debate en la Cámara ¿Qué se definió?

    Esta tarde la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Petro, que está basado en cuatro pilares y, además, obligaría a los colombianos a cotizar en Colpensiones y dejaría a un lado a los fondos privados de pensión.

    Ahora, el proyecto pasará a debatirse en la Plenaria de la Cámara y, de ser aprobado, pasará a conciliación con el Senado y luego a sanción presidencial.

    Quedaron aprobados 68 artículos de los 95 que conforman el proyecto de ley. Es decir que el 70% de la reforma ya fue aprobada en el tercer debate.

    Con 17 votos por el sí y 3 por en contra no fue aprobada. El presidente Gustavo Petro celebró el avance. “Felicito a la Comisión Séptima de la Cámara por aprobar la reforma pensional. Millones de ancianos y ancianas sin pensión hoy, sabrán agradecer el esfuerzo del congreso atacado hoy hasta por la delincuencia”, aseguró el mandatario en su cuenta de X.

    Cabe recordar que el cuarto debate debe registrarse antes del 20 de junio, cuando se acaba el periodo legislativo. Si no alcanza, se hundirá.

    Este proyecto de ley cuenta con 95 artículos. Uno de ellos es el 85 y tiene que ver con el tratamiento tributario.

    Este dice que los recursos de los pilares solidario, semicontributivo y contributivo, así como los recursos de los fondos para el pago de los bonos y cuotas partes de los bonos pensionales y los recursos del fondo de solidaridad pensional gozan de exención de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones de cualquier origen, del orden nacional.

    Además, dice quiénes están exentos del impuesto sobre la renta y complementarios, entre otros.

    Sin embargo, a la discusión llegó con un error que pudo haber afectado a los pensionados que ganan más de 1.000 unidades de valor tributario (UVT) o $3.600.000 mensuales.

    El error, de acuerdo con el exdirector de la DIAN, Lisandro Junco, indica que en el artículo se decía que están exentos del impuesto sobre la renta y complementarios, entre otros, todas las pensiones, incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior y estarán gravadas solo en la parte que exceda de 1.000 UVT anuales, lo que daba $42.500.000 por año, o sea $3.600.000 mensuales en vez de ser $1.000 UVT mensuales.

    Por otro lado, Pese al revuelo que generó el amague del presidente para cambiar el umbral de cotizaciones negociado en un principio en el Senado, el tope de cotización obligatoria para Colpensiones se mantuvo en 2.3 salarios mínimos. Y la entrada en vigor de la reforma se proyecta para junio de 2025.

    Precisamente, uno de los principales cambios que busca Petro con este modelo es que pueda pensionar a adultos mayores de bajos recursos económicos que no lograron una pensión en el antiguo modelo.

    “Le van a dar una renta básica a la población mayor de 60 años mujeres y mayores de 65 años hombres, que estén en condiciones de vulnerabilidad y extrema pobreza para que puedan salir de esa condición”, aseguró el representante Alfredo Mondragón del Pacto Histórico.

    Asimismo, dijo que las personas que tengan más de 300 semanas hasta 999 se les dará una renta vitalicia que se ajustará según las semanas que tenga se ajustará con el IPC más el 3% más el 20% en caso de los hombres y el 30% en caso de las mujeres. “Podrían recibir también el pilar solidario”, aseguró Mondragón.

    Otro de los artículos claves es el 40, que tiene que ver con el monto de la pensión contributiva de invalidez para que las personas con determinado número de semanas cotizadas puedan tener más porcentaje para esta pensión de invalidez. En el caso de hasta 500 semanas será del 2% y quienes tengan más de 800 será del 3%.

    Finalmente, uno de los temas fundamentales es la vigencia, que según quedó en el texto será a partir del 1 de junio de 2025.

    Le puede interesar: Moody’s rebaja la calificación crediticia de Ecopetrol a ‘Ba1’

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS