Comfenalco Antioquia, la caja de compensación familiar que ha estado bajo intervención ya un año, porque se cumplió el tiempo el pasado 19 de septiembre, se enfrenta a una crisis de gestión y controversias legales. La Superintendencia del Subsidio Familiar (Supersubsidio) tomó la medida de intervención en septiembre de 2023, a raíz de irregularidades en el manejo de recursos que alcanzan los $10,000 millones. Estos fondos fueron desviados a una fiducia que involucra a la compañía Mandato Salud, lo que generó un riesgo jurídico y patrimonial significativo.
Al cumplir un año de intervención, la caja de compensación aseguró que ha logrado implementar estrategias para reducir el endeudamiento y fortalecer su liquidez.
«Estas acciones han mejorado significativamente nuestra estabilidad financiera y asegurado la continuidad de nuestros servicios. Hasta julio, nuestras líneas de servicio han atendido a 2.239.319 personas, lo que demuestra nuestra capacidad para enfrentar y superar desafíos significativos».
Es de indicar que desde la intervención, la entidad ha implementado un plan de gestión enfocado en la transparencia y la eficiencia. Sin embargo, la situación se ha complicado, y ahora la Supersubsidio debe decidir si levanta o mantiene la intervención, lo que se espera ocurra en los próximos días.
La controversia también ha alcanzado a la Fiscalía, que investiga posibles delitos cometidos por exdirectivos de Comfenalco, incluyendo contratos irregulares por la construcción de una nueva sede en Turbo, con un presupuesto que supera los $10,300 millones. Esta denuncia ha añadido un nuevo capítulo a la crisis de la caja de compensación, evidenciando la profundidad de las diferencias en su manejo administrativo.
La discusión sobre los $10,000 millones desviados ha generado un intenso debate. Jorge Alejandro Gómez, exdirector de Comfenalco, ha cuestionado la interpretación de la Supersubsidio, argumentando que la información presentada es “absolutamente descontextualizada”. Sin embargo, la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) ha respaldado la posición de que estos recursos deben ser devueltos para pagar a acreedores.
En la comunicación de la Adres a Comfenalco, se establece claramente que los recursos de carácter público deben ser restituidos, un hecho que Gómez parece refutar, alegando que no existe tal exigencia.
A medida que Comfenalco espera un pronunciamiento sobre su futuro, el ambiente de incertidumbre persiste. La actual superintendente, Angie Katherine Monroy, está en un cargo provisional tras la inhabilitación de su predecesor, lo que añade un matiz de complejidad a la situación.
En resumen, la caja de compensación familiar se encuentra en un momento crítico. La decisión que tome la Supersubsidio no solo impactará su operación futura, sino que también será un reflejo de la capacidad del sistema para abordar y resolver las irregularidades que han llevado a esta intervención. La espera por una resolución clara es fundamental tanto para los empleados de Comfenalco como para los beneficiarios de sus servicios.
Aunque según se conoció Comfenalco Antioquia quedará en manos de la Supersubsidio por otros siete meses más, pese a los avances en el Plan de Mejoramiento Institucional.
El anuncio fue hecho por la Superintendencia del Subsidio Familiar y para esta nueva etapa, se nombró como agente interventor especial a Cristian Joan Franco Zabaleta.