lunes, noviembre 10, 2025
InicioDestacadoPuerto Antioquia entró en su fase final

Puerto Antioquia entró en su fase final

Puerto Antioquia, uno de los megaproyectos más ambiciosos del Caribe colombiano, se encuentra en su fase final de construcción, alcanzando cerca del 100 % de avance en su infraestructura. La terminal, ubicada estratégicamente en el golfo de Urabá, se proyecta como un eje fundamental para el desarrollo logístico, portuario y económico del país.

De acuerdo con las autoridades, el puerto contará con una línea de atraque de 1.340 metros y un calado de 16,5 metros, lo que permitirá la operación de buques de gran tamaño y la movilización eficiente de carga hacia los principales mercados internacionales. Con su entrada en funcionamiento, se espera dinamizar la economía regional y consolidar a Urabá como un nuevo centro logístico de talla mundial.

Uno de los retos más importantes para la operación del puerto será la disponibilidad de mano de obra calificada. Por ello, se adelantan gestiones para la creación de una universidad portuaria en los municipios de Turbo o Apartadó, con el fin de formar jóvenes en carreras técnicas y tecnológicas enfocadas en áreas marítimas, portuarias y logísticas.

El modelo educativo a seguir se inspira en instituciones internacionales como la Universidad Marítima Internacional de Panamá y la Universidad Interamericana de Panamá, reconocidas por su experiencia en la formación de profesionales especializados en transporte marítimo y operaciones portuarias.

El avance de Puerto Antioquia, junto con los futuros proyectos de Puerto Pisisi y Puerto Cirilo, ha generado una transformación sin precedentes en la economía del Urabá antioqueño. En los últimos años, más de 1.500 nuevas empresas se han registrado en la Cámara de Comercio, y sectores como la agroindustria han mostrado un crecimiento sostenido, especialmente en el cultivo de palma, banano, piña, cacao y la producción ganadera.

Las obras principales del puerto se encuentran prácticamente terminadas. Las plataformas terrestres y el viaducto están listos, mientras que la subestación eléctrica ya fue energizada. Los edificios administrativos y de operación están en etapa de acabados, y se espera que los avances en el Túnel del Toyo faciliten la conexión terrestre hacia el interior del país.

No obstante, el alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar González, advirtió sobre un punto crítico que podría afectar la operatividad del puerto: la falta de una vía de acceso definitiva. El mandatario indicó que la construcción de la carretera entre los corregimientos de Nueva Colonia y Ríogrande, con un costo estimado entre $130.000 millones y $250.000 millones, es una obra prioritaria para garantizar la movilidad de carga.

Se estima que los pilotos operativos comiencen en los próximos meses, y que para mediados de 2026 Puerto Antioquia entre en operación plena, consolidándose como el proyecto portuario más importante del Caribe colombiano y un motor de desarrollo para el Urabá y el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS