El caso de los pasaportes sigue generando repercusiones políticas y jurídicas en el país. La Procuraduría General de la Nación oficializó la suspensión provisional de Alfredo Saade, quien hasta el 15 de agosto se desempeñaba como jefe de despacho del presidente Gustavo Petro. Ese mismo día fue designado como nuevo embajador de Colombia en Brasil, en medio de la polémica por el cambio en la adjudicación del contrato de pasaportes, en un movimiento, que pretendía proteger al jefe de gabinete.
El documento de suspensión, fechado el 15 de agosto, fue revelado hoy por el Procurador Gregorio Eljach, confirma que la decisión se tomó mientras avanzan las investigaciones disciplinarias. El procurador general, Gregorio Eljach, explicó que el proceso contra Saade continúa su curso, pese a su traslado diplomático.
“La decisión era provisional, hubiera sido si se hubieran mantenido las condiciones (…) como las circunstancias y la realidad cambian, el derecho también cambia”, señaló Eljach al referirse al carácter temporal de la medida. No obstante, aclaró que mientras esté vigente la suspensión, Saade no podrá ejercer funciones como embajador en Brasil.
El caso se centra en presuntas irregularidades en el trámite y cambio del contrato de pasaportes, un proceso que generó amplia controversia en el Gobierno y que terminó en los despachos de la Procuraduría. Según el Ministerio Público, se evalúa si hubo extralimitación de funciones en las actuaciones de Saade durante su paso por la Jefatura de Gabinete.
La designación de Saade como diplomático en Brasil ocurrió el mismo día en que se conoció el borrador de la actuación disciplinaria en su contra, lo que ha despertado cuestionamientos en sectores políticos y de opinión pública sobre un eventual intento de blindarlo frente al proceso. Sin embargo, la Procuraduría dejó claro que el cambio de cargo no detiene las investigaciones.
Mientras tanto, la situación abre un nuevo frente de tensión para el Ejecutivo, pues el nombramiento en el servicio exterior podría quedar en suspenso hasta que se resuelva su situación jurídica. En ese sentido, la Procuraduría advirtió que si se ratifica la sanción, Alfredo Saade no podrá tomar posesión como embajador hasta que la medida quede sin efecto, entre otras cosas, porque a este martes 19 de agosto, no se conocía la renuncia oficial de Saade a su cargo actual.
El caso de los pasaportes sigue siendo un tema sensible para el Gobierno, no solo por la relevancia económica del contrato, sino también por el impacto político que ha tenido en la gestión presidencial. Con la suspensión en firme, la atención se centra ahora en el desenlace del proceso disciplinario contra Saade.