La Procuraduría General de la Nación informó que su participación en el proceso contractual del Buque Hospital que operará en los ríos del Amazonas y Putumayo no representó aval ni respaldo a las decisiones administrativas adoptadas por las entidades involucradas.
La declaración fue emitida luego de que se formalizara el contrato interadministrativo No. 827 de 2025 con la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Coctemar).
El pronunciamiento se dio tras cuestionamientos públicos y denuncias por supuestas presiones indebidas para la firma del contrato. La Procuraduría aclaró que su intervención obedeció únicamente a su función preventiva, consistente en el análisis técnico, jurídico y financiero del proceso, sin que ello significara la validación de actos administrativos.
En el comunicado emitido por el órgano de control se señala que la actuación se llevó a cabo bajo los principios de objetividad e independencia, y que no interfirió con las decisiones contractuales ni sustituyó a las autoridades competentes. De igual forma, la entidad informó que el 8 de abril abrió una indagación preliminar para investigar denuncias sobre presiones indebidas a funcionarios en el marco de la firma del contrato.
El proyecto contempla la construcción de una unidad móvil fluvial de atención médica que incluirá quirófanos, consultorios, área de vacunación, hospitalización básica, imagenología, odontología y laboratorio clínico. El diseño técnico prevé navegación en aguas de bajo calado y una autonomía operativa de hasta 20 días, lo que permitiría su despliegue en zonas remotas.
El Ministerio de Salud, por su parte, confirmó el 2 de mayo la formalización del contrato, realizada el 30 de abril. La cartera afirmó que el acompañamiento de la Procuraduría permitió superar obstáculos administrativos que habían detenido el proyecto por más de un año. Según la entidad, la ESE Hospital San Rafael de Leticia incurrió en demoras que habrían puesto en riesgo los recursos públicos asignados a la iniciativa.
El Ministerio también atribuyó a estas demoras una posible afectación en la ejecución del proyecto, que busca brindar servicios médicos a comunidades de difícil acceso en el Amazonas y el Putumayo. La cartera aseguró que el seguimiento preventivo de la Procuraduría contribuyó a garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados para la implementación del Buque Hospital.