jueves, julio 10, 2025
InicioColombiaPrecios de la energía contribuyen a la caída de la inflación en...

Precios de la energía contribuyen a la caída de la inflación en Colombia

La inflación en Colombia continúa cediendo, impulsada en parte por la reducción en los precios de la energía, un alivio directo para los hogares y sectores productivos del país. De acuerdo con las cifras más recientes del Dane, en junio de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 4,82% anual, reflejando una estabilización del costo de vida para miles de familias.

Un factor clave en esta tendencia ha sido la disminución del costo de la electricidad. Según los registros, el componente de electricidad del IPC bajó 1,95% frente a mayo y 4,82% respecto a junio de 2024, lo que se traduce en recibos de luz más bajos para hogares y negocios en todo el país.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, explicó que esta reducción está relacionada con la caída del Costo Unitario (CU) de la energía, que incluye los costos de generación, transmisión, distribución, comercialización, pérdidas técnicas y los mecanismos que garantizan la disponibilidad continua del servicio. En mayo, mes de referencia para el cálculo del IPC de junio, el CU registró una disminución del 7% frente al año anterior, principalmente por la baja en el costo de generación, que cayó un 23,7%.

Este descenso en el costo de generación está vinculado a las condiciones climáticas favorables en 2025, luego del impacto del Fenómeno de El Niño en 2024 que redujo la disponibilidad de agua en los embalses y elevó el uso de plantas térmicas más costosas. Con el retorno de las lluvias, los embalses pasaron de niveles del 44% al 81%, incrementando la generación hidroeléctrica, el recurso más económico del país, y reduciendo significativamente el precio de la energía en bolsa en un 57%, recuerda Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen

Estos factores han permitido que el país mantenga un servicio esencial como la electricidad a precios más bajos, aliviando las finanzas de las familias y contribuyendo a la reducción del Índice de Precios al Productor (IPP), indicador que influye en los contratos de largo plazo en el sector eléctrico. Este ajuste impacta positivamente en el mercado, permitiendo estabilidad en los precios pactados entre generadores y comercializadores.

Además del alivio en los hogares, la reducción de costos en la energía impacta directamente en la competitividad de sectores como la industria, el comercio, la salud y la educación, recordando que la electricidad representó el 3,4% del PIB nacional en 2024 con un aporte de 57,3 billones de pesos, según cifras sectoriales.

La evolución positiva en los precios de la electricidad muestra cómo factores climáticos, sumados a la estructura del mercado energético, contribuyen a la desaceleración de la inflación general del país. El acceso a energía más asequible se convierte en una herramienta de estabilización que impacta de forma transversal a toda la economía, generando un respiro en un contexto donde cada variación de precios se siente de forma directa en la vida de los colombianos

ÚLTIMAS NOTICIAS