El presidente Gustavo Petro posesionó este jueves 10 de julio a Álvaro Mauricio Rodríguez Amaya como nuevo director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. El funcionario, quien venía de liderar la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, tendrá a su cargo la coordinación de los principales programas sociales del Gobierno Nacional.
Entre sus principales funciones al frente de Prosperidad Social se encuentra la consolidación del Pilar Solidario de la reforma pensional, el cual busca garantizar un ingreso básico a cerca de tres millones de personas mayores que no accedieron a una pensión. Este pilar hace parte de las medidas estructurales previstas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Además, el nuevo director tendrá que liderar el fortalecimiento de la economía popular y la ampliación de la inclusión financiera, con el fin de que los programas sociales lleguen con mayor eficiencia y equidad a los territorios más vulnerables. Según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, se busca armonizar plenamente los programas del Sistema de Transferencias y enfocar las ayudas económicas en la población sin capacidad de trabajar.
Durante su intervención, Rodríguez Amaya expresó que Prosperidad Social tendrá que avanzar hacia un modelo de política social orientado al fortalecimiento de la asociatividad y el desarrollo productivo de las comunidades. Como parte de este enfoque, la entidad ha comenzado a reducir el peso de las transferencias monetarias directas y a aumentar los recursos destinados a programas de inclusión productiva.
Entre las medidas adoptadas por la entidad se incluye la entrega de recursos propios, la gestión de créditos asociativos, así como la oferta de acompañamiento, asistencia técnica y activos productivos para impulsar emprendimientos comunitarios, sociales y solidarios.
La experiencia de Rodríguez en la Unidad Solidaria, organismo adscrito al Ministerio del Trabajo encargado de fomentar cooperativas, asociaciones mutuales, fondos de empleados, fundaciones y grupos comunales, ha sido considerada por el Gobierno como un antecedente clave para liderar esta nueva etapa en la política social del país.