“Olmedo no fue transacción política, viene de la izquierda hace décadas”, señaló el presidente Petro en la instalación del Congreso.
Petro dio inicio a su discurso de instalación con el acto de contrición: “Quiero pedirles perdón a ustedes como representantes del pueblo de Colombia y al pueblo de Colombia, por lo que ha acontecido en la UNGRD. Olmedo no fue transacción política, viene de la izquierda hace décadas. Hace que tengamos que pensar que el tema de la corrupción no es ideológico. La corrupción en Colombia es una cultura, entre comillas, porque es una autodestrucción. No esperé de Olmedo una actitud como la que hemos encontrado. La administración está comprometida en recuperar los dineros. Que un hombre se degrade de esa manera es terrible”, dijo el primer Mandatario de los colombianos en reconocimiento claro de que Olmedo milita en su misma orilla política. En el ambiente se abre el interrogante: ¿los funcionarios del gabinete Petro, señalados por Olmedo López y por Sneyder Pinilla, de presuntamente ordenarles enrutar recursos de los contratos de miles de millones de pesos de la UNGRD, investigados por la justicia, para pagarle a parlamentarios la aprobación de las reformas gubernamentales propuestas, también pedirían perdón, renunciarían de sus ministerios y estarían dispuestos a dar declaraciones a los órganos judiciales sobre su supuesta participación en el entramado de corrupción?
Catalogó de “suicidio político” economía extractivista y jornada laboral vigente
Acto seguido, Petro se enfocó en lo que catalogó “suicidio político”, dividido en dos partes: 1) la extracción de combustibles fósiles que arrojan CO₂ a la atmósfera y que llevarán en pocos años a la extinción del planeta, por lo que propone pasar del modelo extractivista a uno productivo. Y 2) Una propuesta de mayor reducción de la jornada laboral y reconoció al expresidente Uribe, como padre de la norma vigente que disminuye gradualmente de 48 horas actuales a 42 horas. Al respecto, expresó: “La autoridad mundial OCDE señala que Colombia es uno de los países del mundo con mayores horas de jornada laboral(“cuarenta y pico”) y menor productividad. Uribe fue el padre de la disminución de horas anuales, hasta llegar a 42. Les propongo que nos unamos y hagamos lo que ya está a punto de aprobar Europa: llegar a 36 y medias horas semanales laboradas. E impulsar la economía digital, el trabajo remoto para mayor dignidad del trabajador. ¿Qué tal si todos nos unimos para hacer de Colombia un país más productivo y con menor jornada laboral?”. En ese momento hubo polémica, gritos, desde las curules y desde las gradas del Capitolio, incredulidad frente al discurso conciliador y de unión del presidente Petro.
Radicará Reforma a la Salud concertada por «acuerdo nacional»
Finalizó resaltando que, en su gobierno, el DANE ha entregado estadísticas sobre disminución de la pobreza. La cereza del pastel fue el anuncio de volver a presentar la Reforma a la Salud, a través de un «acuerdo nacional», en donde el texto final se concertaría antes de que el proyecto de ley se radique en las secretarías del Congreso. Otra vez, desde las barras parlamentarias se escucharon voces incrédulas.
Al terminar su intervención, se escucharon fuertes gritos dentro del Salón Elíptico: “Fuera Petro, fuera Petro”.