El presidente Gustavo Petro encabezará este viernes 24 de octubre una jornada de movilización en Bogotá, convocada desde la Presidencia de la República y varias carteras ministeriales, con el propósito de respaldar la iniciativa de una Asamblea Nacional Constituyente.
El evento se desarrollará desde diferentes puntos de la ciudad con destino a la Plaza de Bolívar, donde se espera la presencia del jefe de Estado.
La convocatoria fue anunciada por Petro el pasado miércoles 22 de octubre, luego de las sanciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del fallo absolutorio del Tribunal Superior de Bogotá a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez. En ese contexto, el mandatario invitó a la ciudadanía a movilizarse “para comenzar la recolección de firmas del poder constituyente”, según expresó en sus redes sociales.
El Gobierno difundió un mensaje institucional bajo el lema “La dignidad de Colombia se defiende en las calles. Este 24 de octubre marchemos juntos por la paz, la soberanía y la democracia”. Desde la Presidencia, así como los ministerios de Igualdad, Educación y Trabajo, se han publicado piezas audiovisuales y mensajes invitando a la participación ciudadana.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, hizo un llamado a los trabajadores a congregarse a las 4:00 p. m. en la Plaza de Bolívar. En su intervención, aseguró que el objetivo de la jornada es “defender la soberanía nacional” y respaldar la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
En redes sociales comenzaron a circular desde la mañana imágenes de los primeros grupos que avanzan por la Avenida Caracas con calle 43 sur hacia el centro de Bogotá. El recorrido generó complicaciones en la movilidad, que ya se encontraba afectada por un accidente en ese mismo sector.
De acuerdo con el Gobierno, la manifestación busca fortalecer la convocatoria del proyecto de ley que propone la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, presentado oficialmente el 23 de octubre por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. El documento plantea la elección de 71 constituyentes encargados de redactar una nueva carta política, bajo el argumento de que las reformas estructurales no pueden tramitarse mediante actos legislativos o referendos.
El presidente Petro canceló una visita a Valledupar para liderar el evento, en el que se prevé que reafirme su postura sobre el presunto “bloqueo institucional” de algunas de sus iniciativas en el Congreso y en la Corte Constitucional. También se espera que se refiera a las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
A la movilización se sumarán organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Fecode, además de congresistas y dirigentes del Pacto Histórico. Aunque el Gobierno ya presentó el borrador del proyecto ante la opinión pública, aún no ha sido radicado ante la Registraduría Nacional, ni se ha conformado el comité recolector de firmas necesario para su trámite formal, que según el propio Montealegre requeriría cerca de tres millones de apoyos.








