domingo, noviembre 2, 2025
InicioColombiaPetro desafía sanciones y anuncia su vista a Estados Unidos pese a...

Petro desafía sanciones y anuncia su vista a Estados Unidos pese a no tener visa y estar en la lista Clinton

El presidente Gustavo Petro confirmó que regresará a Estados Unidos en enero de 2026, pese a que ese país le revocó la visa e incluyó su nombre en la lista Clinton, medida que lo vincula a presuntos nexos financieros con el narcotráfico. El anuncio, realizado en entrevista con Al Jazeera, ha generado un nuevo episodio de tensión en la ya deteriorada relación entre Bogotá y Washington.

“Colombia va a ser, desde el 1º de enero, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quiera recibirme el gobierno federal”, expresó Petro, en una declaración que ha sido interpretada por analistas como un desafío directo a la administración del presidente Donald Trump.

Según el mandatario, su propósito será representar a Colombia en el Consejo de Seguridad y participar en las sesiones que ese organismo celebrará en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Petro añadió que su intervención abordará los conflictos internacionales, en especial la guerra en Gaza, y que incluso estaría dispuesto a ceder el escaño colombiano a representantes palestinos, “sabiendo que nos vetan”.

La crisis diplomática entre ambos países se intensificó tras su discurso en Nueva York en septiembre, cuando el mandatario colombiano llamó públicamente a los militares estadounidenses a “desobedecer órdenes injustas”, lo que el Departamento de Estado calificó como un acto de incitación a la insubordinación. Días después, Washington anunció la revocatoria de su visa y la inclusión del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti en la lista Clinton, medida que restringe sus movimientos financieros y patrimoniales a nivel internacional.

Petro calificó su inclusión en esa lista como un acto de persecución política, atribuyéndolo a sus posiciones críticas frente a la política exterior de Estados Unidos en el Caribe y Oriente Medio. “No me perdonan haber denunciado el genocidio en Gaza ni haber exigido respeto para los pueblos del sur”, afirmó en la entrevista.

El mandatario se encuentra actualmente en gira por Medio Oriente, aunque su desplazamiento ha estado marcado por dificultades logísticas. En Madrid, el avión presidencial tuvo que ser reabastecido por el gobierno español, luego de que empresas privadas se negaran a suministrar combustible, temerosas de sanciones estadounidenses por el estatus del presidente dentro de la lista Clinton, un episodio ese repitió en el aeropuerto de Arabia Saudita.

El anuncio de su retorno a Nueva York ha sido visto como una provocación diplomática, que podría poner a prueba los límites del protocolo internacional. Pese a las sanciones, Petro insistió en que ninguna potencia puede impedirle representar a Colombia ante las Naciones Unidas.

De concretarse su viaje, sería la primera vez en la historia reciente que un mandatario colombiano acude a Estados Unidos bajo sanciones financieras y sin autorización de ingreso del gobierno del país anfitrión. El hecho marcaría un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral entre Colombia y su principal aliado histórico.

ÚLTIMAS NOTICIAS