El presidente Gustavo Petro anunció que volverá a radicar ante el Senado de la República su propuesta de consulta popular, esta vez con una pregunta adicional sobre el sistema de salud.
La declaración fue hecha la noche del miércoles 14 de mayo, a través de su cuenta oficial en X, luego del hundimiento de la iniciativa inicial en la plenaria de la cámara alta del Congreso.
“El gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud”, escribió el mandatario, horas después de haber calificado la decisión del Senado como un “fraude” y de hacer un llamado a la movilización ciudadana para respaldar su iniciativa.
En su publicación, el jefe de Estado anticipó que el debate en torno a la nueva consulta se extendería más allá del Congreso y se daría en escenarios territoriales y comunitarios.
“Pero, esta vez, ya el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios. El lunes en el paseo Bolívar de Barranquilla los espero para comunicar la decisión popular”, indicó.
Durante su alocución presidencial desde China, Petro convocó a la ciudadanía a reunirse en cabildos y asambleas municipales para definir si respaldan la decisión del Congreso o si, por el contrario, optan por convocar una huelga general.
“El presidente de la República convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general”, afirmó.
El mandatario argumentó que esta decisión estaría amparada en la Constitución y correspondería a una manifestación de soberanía popular. “De cara a que el senado, actuando con limpieza, vote de nuevo, la consulta popular. El Presidente está listo a obedecer el mandato del pueblo”, expresó.
En el mismo trino, el jefe de Estado también cuestionó la actuación de la senadora del Partido Alianza Verde, Angélica Lozano, quien apoyó la apelación al archivo de la reforma laboral para que se retome su discusión en la cámara alta. “La gran pregunta que me hago es si Angélica Lozano abandonó la plenaria y no votó, solo calculando entonces que vendría a ser ella la que podría aprobar la reforma por ley sin pueblo”, escribió Petro.
El mandatario también hizo referencia a la participación del senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, en la votación, señalando su vinculación con investigaciones penales: “Muy triste, necesitaron un Senador convicto que liberaron para votar contra el pueblo y una senadora pensando en protagonismos y que por eso no fue a votar; así quisieron negar la decisión del pueblo”.
Además, hizo mención a Iván Name, expresidente del Senado y también integrante del Partido Alianza Verde, actualmente detenido por su presunta implicación en el caso de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
“Yo apoyé a Angélica, para ser presidenta del Senado en contra de Iván Name. Ahora usan a Iván Name para tratar de hundir la reforma pensional. Ahora usan también a Angélica para hundir la consulta popular y hundir también la ley que presenté para ser discutida en el senado”, señaló.
Por su parte, Angélica Lozano, en una publicación desde su cuenta de X, defendió la decisión de llevar nuevamente la reforma laboral a discusión legislativa y aseguró que con ello se beneficiaría la clase trabajadora del país.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!