En un extenso pronunciamiento publicado en redes sociales, el presidente Gustavo Petro volvió a arremeter contra los medios de comunicación, cuestionó fuertemente el papel del Congreso de la República y aseguró que en Colombia se estaría fraguando un “golpe institucional” con apoyo del “gran capital” y los medios privados.
El mandatario calificó de “grosera” la respuesta de algunos congresistas de la oposición durante su más reciente alocución presidencial, en la que presentó un balance de su gobierno.
“Lo sucedido en el Congreso de la República al final de la alocución presidencial sobre el balance, por parte de la oposición, fue responder con grosería y el llamado al golpe institucional”, afirmó.
Petro criticó que miembros del Congreso gritaran consignas como “fuera Petro”, y argumentó que un congresista no puede hacerlo porque ha jurado respetar la Constitución. Para sustentar su argumento, citó al filósofo alemán Jürgen Habermas, afirmando que el Parlamento debe ser una “instancia de la razón argumental”, y no de la “sinrazón”, como —según él— ocurrió en la plenaria.
El presidente hizo además una comparación con hechos violentos del pasado, recordando un episodio ocurrido durante la época de “La Violencia” en Colombia, cuando se produjeron disparos dentro del Congreso.
“El hecho disparó toda la violencia en el país y quedaron asesinados 300.000 campesinos por el odio y el sectarismo político”, aseguró.
Petro culpó a la prensa de fomentar el odio político y aseguró que lo mismo ocurrió en Ruanda, Burundi y la Alemania nazi. Según él, el papel de los medios ha pasado de informar a “sembrar odio” y desinformar.
“El origen de ese hecho fatal en la historia de Colombia se encuentra en la prensa. Fue la prensa del entonces la que desató el odio… Eso mismo pasó en Ruanda y Burundi… y lo mismo logró la prensa de Goebbels cuando se desató la Segunda Guerra Mundial”, dijo.
En esa línea, afirmó que actualmente “la prensa que tenemos hoy es constructora de violencia, porque en su mayoría es propiedad del gran capital”. Según Petro, este gran capital estaría detrás de una estrategia para atacar su gobierno, proteger intereses económicos y evitar una reforma tributaria justa.
“El gran capital no quiere este gobierno por la misma razón que sus integrantes evaden decenas de billones de pesos en impuestos… No quisieron hacer un acuerdo nacional, sino que escogieron intentar destruir la imagen del presidente y derribarlo”.
El jefe de Estado también lanzó duras críticas contra la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y las concesiones de radio y televisión. Señaló que estos medios no son independientes, sino contratistas del Estado que —a su juicio— estarían violando la Constitución y el derecho a la información.
“El contrato se viola si los medios rompen la Constitución, el derecho a la información y la verdad, y aquí se está violando todos los días. Cualquiera diría: hay que liquidar entonces los contratos”.
Aunque aclaró que no tiene intención de crear medios desde el Gobierno, insistió en que debe actuarse judicialmente para frenar lo que considera un uso indebido de las plataformas mediáticas.
“Busco que la sociedad construya sus propios medios de comunicación para dejar de ser manipulados por el odio… Pero el gobierno no debe permitir que sus contratistas evadan la Constitución”.
Finalmente, Petro aseguró que la justicia debe actuar frente a lo que considera una estrategia mediática contra su mandato, orquestada por sectores económicos que —según él— controlan tanto medios como entes reguladores.
“Pues a actuar en la justicia”, concluyó.