viernes, noviembre 21, 2025
InicioGobiernoPetro acató orden judicial y publicó rectificación dirigida a la senadora Paloma...

Petro acató orden judicial y publicó rectificación dirigida a la senadora Paloma Valencia

El presidente Gustavo Petro divulgó una rectificación en su cuenta de X para acatar la decisión del Juzgado 46 Administrativo de Bogotá, que le ordenó corregir una afirmación realizada el 29 de septiembre de 2025 sobre la senadora y precandidata presidencial, Paloma Valencia.

En esa fecha, el jefe de Estado publicó un mensaje en el que atribuía a la congresista una supuesta complicidad en el asesinato de 6.402 jóvenes en el marco de ejecuciones extrajudiciales.

En cumplimiento de esa decisión, el mandatario aclaró que la afirmación en la que señaló que Valencia “fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales” debía rectificarse según el sentido establecido por la Real Academia Española.

En la publicación, Petro señaló que su afirmación había sido hecha en un contexto político y que no hacía referencia a una responsabilidad penal directa por parte de la senadora. Indicó que rectificaba la expresión usada y reconoció que la congresista no participó en los hechos mencionados.

El mandatario precisó que su planteamiento se relacionaba con su interpretación de la responsabilidad política que, según dijo, recae sobre quienes respaldaron al gobierno en el periodo en el que se produjeron las denuncias por ejecuciones extrajudiciales. Añadió que, en su criterio, la falta de pronunciamientos públicos frente a esas situaciones había sido parte del debate político que él ha sostenido desde hace años.

En la rectificación, Petro reiteró que los casos investigados por la Jurisdicción Especial para la Paz, conocidos como “falsos positivos”, constituyen hechos graves que han sido objeto de procesos judiciales y análisis institucionales. También sostuvo que su crítica se refiere a las políticas de seguridad de aquel periodo y a las decisiones institucionales adoptadas entonces.

El contenido de la rectificación incluyó una explicación sobre la diferencia entre responsabilidad penal y responsabilidad política. Petro afirmó que su señalamiento de septiembre hacía parte de una crítica dirigida al modelo de seguridad de la época y no a la participación directa de la senadora en delitos. En ese sentido, indicó que atendía el requerimiento judicial al aclarar que Valencia no tuvo intervención en los hechos que motivaron su comentario original.

Aunque el presidente afirmó acatar la orden judicial y rectificar su comentario, el texto publicado incluyó argumentos para justificar su posición inicial y reiteró señalamientos sobre las decisiones y políticas del gobierno de la época, así como sobre la actuación del Congreso del cual hacía parte Paloma Valencia.

La rectificación, en lugar de limitarse a corregir la afirmación cuestionada, incorporó nuevos elementos que retomaron el debate político y reconstruyeron el contexto en el que el mandatario sostiene sus críticas al periodo en el que se produjeron las ejecuciones extrajudiciales.

«Mi desacuerdo político es profundo frente a las narrativas que han minimizado, relativizado o negado la dimensión de los mal llamados «falsos positivos», que no es más que aproximadamente 6.402 ejecuciones extrajudiciales de jóvenes, crímen contra la humanidad que cualquier juez debe reconocer y cualquier ciudadano rechazar», señaló Petro en su publicación.

Y aagregó «Mi crítica es frente a los modelos de “seguridad democrática” basados en el número de muerto; esa postura crítica, en memoria de la sangre derramada de los inocentes, permanece intacta».

El episodio se suma a otros casos recientes en los que el presidente ha tenido que rectificar declaraciones a través de decisiones judiciales, en controversias con actores políticos y entidades privadas. En este caso, el fallo ordenó al mandatario ajustar el contenido de su mensaje y precisar el alcance de sus afirmaciones, lo que derivó en la publicación divulgada este viernes

Con la rectificación publicada, el despacho judicial dio por cumplida la instrucción que obligaba al presidente a corregir las afirmaciones difundidas en la red social, en un proceso que se originó por solicitud de la senadora Paloma Valencia mediante acción de tutela.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS