martes, noviembre 18, 2025
InicioColombiaBogotáPersonería Distrital de Bogotá alertó sobre el colapso operativo de la Nueva...

Personería Distrital de Bogotá alertó sobre el colapso operativo de la Nueva EPS en la ciudad

La Personería de Bogotá D.C. aseguró que la Nueva EPS enfrenta una crisis operativa que estaría afectando de manera sistemática el derecho a la salud de los bogotanos.

Según los datos de la entidad, una de cada cinco quejas que recibe contra EPS del distrito, es decir, el 22%, corresponde a la Nueva EPS, de igual manera, expresaron que entre enero y septiembre de 2025, se documentaron 1.943 quejas de afiliados que no recibieron la atención requerida.

La Personería resaltó dos principales fallas, la primera de ellas es la demora en la entrega de medicamentos que constituyen el 49% de las quejas, mientras que en un segundo lugar, con un 36% de quejas se encuentran las dificultades para conseguir citas médicas. 

El análisis del organismo concluye que no son simples errores de atención, sino que responden a un colapso estructural de la EPS, causado por problemas técnicos y financieros. La propia Nueva EPS ha reconocido dificultades en la implementación de su nuevo software de gestión y graves problemas económicos.

Por otra parte, se indicó en el análisis de la Personería  que se ha identificado que las causas son técnicas y financieras, expresando que la propia EPS reconoció «problemas en la implementación del nuevo software de gestión» y graves «dificultades financieras».

Igualmente, declararon que este colapso interno ha provocado un «efecto dominó» que hoy pagan los pacientes, ya que hay escasez de medicamentos, puesto que, sostiene, la crisis de la EPS con sus operadores farmacéuticos, como Audifarma, es la causa directa de que los pacientes no reciban los tratamientos.

En otro orden de ideas, se mencionó que las deudas multimillonarias están rompiendo la red de atención, pues hospitales de alta complejidad, como el Hospital de San José, anunciaron que la suspensión de servicios a la Nueva EPS. Esta es la razón técnica por la que los pacientes no encuentran citas.

“Esto es un colapso de la atención. Los datos confirman que la Nueva EPS está fallando en lo más básico: medicamentos y citas. Estamos hablando de vidas en riesgo. La Personería hace un llamado para que se adopten acciones inmediatas por parte de la EPS y de la Superintendencia de Salud. La salud de los bogotanos no es un trámite que pueda esperar”, aseguró Andrés Castro Franco, el Personero de Bogotá. 

La Personería también dijo que el 95,3% de las quejas recibidas deben ser escaladas a la Superintendencia Nacional de Salud por falta de respuesta de la EPS. La entidad advirtió que continuará con su vigilancia estricta y evaluará acciones legales para proteger la vida y la salud de los ciudadanos.

Esto se da justo cuando hace solo 4 días el Gobierno Nacional asumió el control mayoritario de la Nueva EPS tras un acuerdo que permitirá al Ministerio de Hacienda quedarse con el 51 % de las acciones de la entidad, consolidándose así como el accionista principal. 

Dicho proceso de transición accionaria comenzó en marzo de 2025 y avanzó durante varios meses mediante revisiones y aprobaciones por parte de las cajas de compensación que participaban en la EPS.

En junio, durante la asamblea de la entidad, se avaló la posibilidad de ceder el control al Estado, y en septiembre todas las cajas involucradas aceptaron formalmente los términos de la cesión, permitiendo que el trámite avanzara hacia su consolidación final. Con la adquisición del paquete mayoritario de acciones, se prevé un reordenamiento en la estructura de dirección de la EPS, con el Gobierno asumiendo un rol central en la toma de decisiones.

El acuerdo responde a solicitudes de retiro presentadas por las cajas de compensación desde comienzos de 2025. Entidades como Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfandi, Comfenalco Valle y Comfenalco Antioquia habían solicitado su salida, citando dificultades operativas y financieras que se intensificaron tras la intervención forzosa que se realizó hace un año y siete meses. 

De acuerdo a las cajas, estas complicaciones generaron presiones adicionales sobre la operación de la Nueva EPS, lo que motivó finalmente el traspaso del control al Estado.

ÚLTIMAS NOTICIAS