martes, julio 1, 2025
InicioColombiaBogotáPercepción de inseguridad en Bogotá llegó a su nivel más bajo desde...

Percepción de inseguridad en Bogotá llegó a su nivel más bajo desde 2019: Encuesta de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Bogotá presentó los resultados de la Encuesta de Percepción y Victimización (EPV) correspondiente al año 2024. Según el informe, los indicadores de percepción de seguridad, victimización y tasa de denuncias muestran variaciones significativas frente a años anteriores.

Uno de los datos centrales del estudio señala que la percepción de inseguridad en la capital disminuyó 18,4 puntos porcentuales respecto a 2023, pasando de 87,7% en 2021 a 69,3% en 2024, el nivel más bajo desde 2019.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Las localidades con mejor percepción fueron Chapinero (55,7%), Teusaquillo (59,8%) y La Candelaria (60%). Por el contrario, las cifras más altas de percepción de inseguridad se presentaron en Barrios Unidos (75,2%), Antonio Nariño (74,5 %) y Kennedy (73,4%).

En cuanto a la victimización, el porcentaje de ciudadanos que reportaron haber sido víctimas de algún delito bajó de 17,7% en 2023 a 15,3% en 2024. Esta reducción se reflejó especialmente en casos de hurto a personas (baja de 4 puntos), con una disminución del 2% en el hurto de celulares. También se registró una caída de 2,6 puntos porcentuales en delitos cibernéticos.

Sin embargo, otros delitos mostraron incrementos. La extorsión aumentó de 5,2% a 7,3%, y los casos de vandalismo pasaron de 7,6% a 9,9%.

La tasa de denuncia alcanzó el 52%, lo que representa un aumento de 7,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Los delitos con mayor proporción de denuncias fueron los cibernéticos (60,9%), la extorsión (60,2%) y el hurto a residencias (59%). También se reportaron aumentos en las denuncias de hurto a comercio, robo de autopartes, bicicletas y hurto a personas.

Uno de los focos de preocupación sigue siendo el sistema de transporte público. El porcentaje de usuarios que consideran inseguro a TransMilenio aumentó de 67,5% a 70,6%, mientras que entre las mujeres subió de 71,1% a 74,5%.

La Secretaría de Seguridad atribuyó este incremento a la saturación generada por protestas y aglomeraciones en horas pico. De hecho, el 53,2% de los encuestados asoció la inseguridad en TransMilenio con este tipo de situaciones.

La encuesta también abordó aspectos de convivencia. El 28,2% de los ciudadanos reportaron haber enfrentado algún conflicto en sus barrios. Engativá fue la localidad con mayor proporción (40,6%), mientras que Los Mártires (11%) y Chapinero (15,6%) registraron los niveles más bajos. Entre los principales problemas mencionados se encuentran la basura en lugares públicos (66,6%), las heces de mascotas (64%) y el consumo de drogas en espacio público (44,1 %).

El secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó la importancia de los resultados al señalar que “encuestas como esta permiten evaluar las acciones implementadas y seguir trabajando de manera conjunta para cerrar el paso a los delitos e incivilidades”.

Los resultados de la EPV 2024 reflejan un panorama mixto en materia de seguridad ciudadana, con avances en percepción y denuncia, pero también con retos persistentes en delitos específicos y convivencia en el espacio público.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS