La directora del Área Metropolitana, Paula Palacio, se refirió este martes a los recientes casos de corrupción que involucran a funcionarios y contratistas de la entidad, los cuales han sido revelados públicamente en los últimos días.
El pasado 6 de octubre, las autoridades confirmaron la captura de Misael Cadavid, director del Cuerpo de Bomberos de Itagüí y exgerente del Hospital La María, por presuntas irregularidades en contratos suscritos entre los Bomberos del municipio y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
De acuerdo con información preliminar, Cadavid fue llamado a responder por el delito de peculado por apropiación, tras detectarse presuntas anomalías en la ejecución de convenios interinstitucionales.
Otra de las personas capturadas fue María Yaneth Rúa García, funcionaria del Área Metropolitana, quien también estaría vinculada con los hechos investigados. Además, se conoció que otras cuatro personas hacen parte de las pesquisas por su presunta participación en estas irregularidades.
En este contexto, Palacio denunció que se trata de “casos millonarios, en los que hay pérdidas de recursos públicos”, e indicó que espera que la justicia actúe con todo el rigor. Añadió que en el Área Metropolitana se han tejido redes de presunta corrupción que deben ser desmanteladas.
La Directora también reveló que seis contratos suscritos durante la administración anterior, cuando Daniel Quintero era alcalde de Medellín y Juan David Palacio dirigía el Área Metropolitana, están siendo investigados. Dichos contratos, celebrados con el Cuerpo de Bomberos de Itagüí, habrían tenido un valor multimillonario.
“Entre ellos hay tres presuntos delitos que las autoridades investigan: peculado por apropiación, celebración indebida de contratos y celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales”, explicó Palacio.
Según la funcionaria, estos contratos tenían como propósito fortalecer los cuerpos de bomberos del Valle de Aburrá, pero las investigaciones sugieren que hubo manejos irregulares. Palacio aseguró que desde la entidad son “respetuosos de las decisiones de la justicia” y que espera “que con todo el rigor se dé el peso de la ley sobre los responsables”.
La Directora también manifestó que el Área Metropolitana es víctima de estas actuaciones, ya que las capturas recientes se suman a las denuncias e investigaciones adelantadas por la actual Administración Distrital, liderada por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga. Durante el proceso de empalme, la Alcaldía identificó más de 650 posibles irregularidades, de las cuales unas 15 comprometen directamente al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Palacio indicó, además, que existen otros casos de presunta corrupción en contratos suscritos con fundaciones como Arca y Tenarco, así como en convenios firmados con la Secretaría de la No Violencia del Distrito.
En un comunicado emitido tras la rueda de prensa, la entidad detalló que con la Fundación Arca se suscribieron tres contratos por $3.437 millones sin soportes claros. La auditoría interna evidenció la ausencia de informes de ejecución, respaldos financieros y aportes comprometidos por la fundación. En el caso de Tenarco, se identificó un convenio por $1.926 millones que incluía un aporte en efectivo de $578 millones, del cual no existe evidencia de pago. Este caso ya fue remitido a los entes de control, al igual que otros tres contratos directos firmados en 2020 por cerca de $1.700 millones.
En cuanto a los convenios con la Secretaría de la No Violencia, se advirtió una destinación de recursos sin claridad. Según el comunicado, el Área Metropolitana firmó contratos por $1.500 millones con dicha dependencia, entonces liderada por Juan Carlos Upegui, primo de Diana Osorio, ex primera dama de Medellín.
Entre las observaciones más relevantes se encuentra la situación del Parque de las Aguas, donde la Fiscalía imputó cargos a 13 personas por presunta corrupción en la contratación, en convenios que superan los $17.000 millones.
“A la fecha, no hay claridad ni soportes suficientes sobre la ejecución de esos recursos, tercerizados mediante Plaza Mayor y Metroparques”, concluyó el comunicado, en el que se reiteró que “ni esta entidad se salvó de la corrupción”.