Mandatarios de África, Europa, América y líderes de organismos internacionales siguen lamentando este lunes la muerte del Papa Francisco, fallecido a los 88 años.
A través de mensajes difundidos por redes sociales y comunicados oficiales, destacaron su compromiso con los más vulnerables, su defensa de la inclusión, la justicia y la paz, y su papel como guía espiritual en un mundo atravesado por conflictos.
La presidente de Tanzania, Samia Suluhu, se refirió al pontífice como un “maestro y líder” que “enseñó e inspiró el bienestar y el desarrollo de las personas”. A través de su cuenta en X, Suluhu también resaltó sus esfuerzos en la promoción de la paz y envió sus condolencias a los fieles católicos de Tanzania y del mundo.
El presidente de Togo, Faure Gnassingbé, elogió al pontífice como un “artesano incansable de paz, justicia y fraternidad”, añadiendo que deja una “huella profunda” en la humanidad. “Su compromiso con los más vulnerables y su constante llamado a la dignidad humana quedarán grabados en nuestra memoria”, escribió en X.
Por su parte, el presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, manifestó que el papa Francisco fue “un gran hombre de paz, fe y justicia”, y envió sus condolencias y “pensamientos afectuosos” a sus seres queridos y a los católicos del mundo.
Desde Burundi, el presidente Évariste Ndayishimiye también expresó su pésame a la Iglesia católica y recordó el mensaje de fe y humanidad del pontífice durante su visita al Vaticano en marzo de 2022.
El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, se sumó a los homenajes y describió al papa como un hombre de “gran humildad y compasión” que lideró la Iglesia “con su ejemplo”.
El presidente de Kenia, William Ruto, destacó el liderazgo del papa Francisco, así como su humildad, su “compromiso inquebrantable” con la inclusión y la justicia, y su “profunda compasión” por los más vulnerables. “Sus firmes convicciones éticas y morales inspiraron a millones de personas en todo el mundo, independientemente de su fe o procedencia”, afirmó en X.
También se pronunció el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, quien lamentó la muerte de quien calificó como “una voz única para la Humanidad y la conciencia, en un momento en el que varios decidieron dar la espalda a estos valores”. En un comunicado, recordó “las posturas valientes del Papa, que se inclinó hacia la paz y la convivencia” y su defensa de la causa palestina. Se refirió al último sermón del pontífice, pronunciado el domingo, en el que pidió paz en la Franja de Gaza y el regreso de los cautivos en manos de las milicias del enclave.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se sumó a los homenajes. Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, señaló en un mensaje remitido a la prensa: “Fue un defensor incansable de la paz” y un “aliado inquebrantable” de la agencia. “Hizo un sentido llamado para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza”. Azoulay también recordó su “histórica visita al sitio de la Unesco en Mosul (norte de Irak) en marzo de 2021”.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró: “Un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites”. En un comunicado, envió “las más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco”. Añadió: “Con acierto vio gran importancia en promover lazos fuertes con el mundo judío y promover el diálogo interreligioso como camino hacia una mayor comprensión y respeto mutuo”.
Desde Italia, el presidente Sergio Mattarella manifestó su “gran dolor personal” y un sentimiento de “vacío y pérdida”. En su declaración, añadió: “Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos”.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el Papa fue “una guía para avanzar hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó que se une “a las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad”.
En Estados Unidos, la Casa Blanca difundió en redes sociales una imagen del entonces presidente Donald Trump junto a su esposa y el cardenal Bergoglio. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro expresó su pésame y recordó que “Francisco llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó: “En este tiempo de guerra y brutalidad, ha demostrado una profunda sensibilidad hacia el otro, hacia los más frágiles”.
Desde Polonia, el primer ministro Donald Tusk publicó en X: “Un hombre bueno, cálido y sensible. Que descanse en paz”.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, expresó: “Llenos del dolor por la muerte del Papa Francisco y al mismo tiempo en este día de Pascua, de alegría y de esperanza, me hago eco de tantos y tantos católicos, de la Iglesia en Valladolid, de la Iglesia en España que sentimos la pérdida del Papa Francisco, que en medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del Señor”. Invitó a “todos a orar, a celebrar la Eucaristía por el eterno descanso del Papa Francisco y a empezar ya a invocar al Espíritu Santo para que regale a la iglesia un nuevo obispo de Roma que nos ayude a seguir siendo un signo de comunión misionera en medio de este mundo”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, expresó: “Su voz era humilde, pero poderosa, llena de sabiduría y humanidad”. En su cuenta de X, añadió: “Tuve el honor de encontrarme con él varias veces y en cada ocasión me sentí personalmente inspirado por su humildad”. Subrayó también: “Le echaremos mucho de menos”.
Finalmente, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, manifestó: “Desde la OEI tuvimos el privilegio de colaborar en iniciativas orientadas a fortalecer la integración regional y a impulsar la educación en Iberoamérica, valores que siempre promovió. Mi más sentido pésame a sus familiares, seres queridos y a la comunidad católica iberoamericana. Descanse en paz”.