miércoles, julio 2, 2025
InicioAntioquiaPANORAMA EMPRESARIAL: María José Bernal directora de Fenalco Antioquia, habló en exclusiva...

PANORAMA EMPRESARIAL: María José Bernal directora de Fenalco Antioquia, habló en exclusiva con IFMNOTICIAS

En entrevista con Panorama Empresarial de IFMNOTICIAS, la directora de Fenalco Antioquia, María José Bernal, compartió un balance sobre el estado actual del comercio en el departamento y el país, resaltando los retos y avances del sector en un contexto de incertidumbre económica. Bernal, quien ha liderado diversas iniciativas para el desarrollo empresarial, destacó el papel de eventos como Calle Viva Fest y el compromiso del comercio organizado para impulsar la reactivación económica.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue el crecimiento en las expectativas de ventas. Según Bernal, el 51 % de los empresarios encuestados espera un aumento en sus ventas, frente al 24 % registrado el año anterior. Este incremento en la confianza refleja una mejora en la percepción del mercado, fundamental para la recuperación tras los meses de mayor incertidumbre.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

La dirigente gremial subrayó el impacto de fechas clave para el comercio, como el Día de la Madre, considerado la segunda jornada más importante en ventas después de la temporada navideña. Añadió que los resultados durante celebraciones como el Día de la Madre y el Día del Padre son un termómetro del comportamiento del consumidor y del dinamismo del mercado en Antioquia.

En respuesta a la falta de apoyo gubernamental para jornadas como los días sin IVA, Fenalco Antioquia lanzó la primatón, una estrategia privada que ofrece descuentos y promociones para dinamizar las ventas. “Esto refleja la resiliencia del sector y su capacidad para adaptarse frente a políticas que no favorecen el crecimiento”, indicó Bernal.

La directora destacó además el Calle Viva Fest, un evento que conecta a comerciantes y consumidores en un ambiente de experiencias familiares. Con la participación de más de 110 marcas, el festival se convierte en una plataforma para fortalecer la confianza en el comercio y en la comunidad.

Otro de los indicadores positivos mencionados por Bernal fue el crecimiento del 23,2 % en las ventas de vehículos en Colombia durante el primer semestre de 2025, impulsado por la mejora en las condiciones de financiamiento y la disminución de las tasas de interés.

Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que persisten en el mercado laboral, en particular el desempleo y la informalidad. Alertó que el aumento de los costos laborales podría empujar a más personas hacia la informalidad y reiteró la oposición de Fenalco a las reformas laborales que podrían frenar la generación de empleo formal.

Finalmente, Bernal resaltó la importancia del Día Nacional del Tendero, una fecha en la que el gremio reconoce a los tenderos como actores fundamentales del desarrollo económico local. Este año, se lleva a cabo un concurso para elegir al tendero líder, como un reconocimiento a su compromiso con la comunidad.

La conversación dejó en claro la necesidad de articular esfuerzos entre el sector privado y la ciudadanía para enfrentar los desafíos actuales y construir un entorno de mayor optimismo y proactividad en Antioquia y en todo el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS