En un nuevo conversatorio organizado por el Centro Democrático, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia junto al exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, analizaron la coyuntura económica, política y social de Colombia, advirtiendo sobre una «prosperidad artificial» del actual Gobierno que, mencionaron, esconde problemas estructurales graves y amenaza la sostenibilidad fiscal del país.
Durante la charla, Valencia y Restrepo explicaron la paradoja que enfrenta la economía colombiana, mientras indicadores como el PIB, el empleo y la pobreza muestran cifras superficiales positivas, los fundamentos económicos se deterioran rápidamente, con un déficit fiscal histórico, deuda creciente y caída de la inversión.
La senadora Valencia calificó los ingresos extraordinarios que han sostenido la economía como las “cuatro loterías”: un flujo récord de remesas por 13.000 millones de dólares, la cosecha histórica de café de 21 billones de pesos, y los ingresos provenientes de economías ilegales como la producción de cocaína y la extracción de oro ilegal.
“Estos factores han creado un colchón temporal, pero no solucionan los problemas de fondo de la economía”, expresó Valencia. Mientras que el ministro Restrepo describió la situación como una “fiesta pesada” cuyo inevitable “guayabo” se manifestará en mayor informalidad laboral, déficit fiscal insostenible y deuda pública elevada.
Además, alertó sobre un gasto público desbordado, con el presupuesto nacional proyectado en 540 billones de pesos para 2026, de los cuales el 75% se destina a funcionamiento del Estado.
Frente a este diagnóstico, el conversatorio planteó soluciones estratégicas en cuatro ejes principales: reducción y eficiencia del Estado mediante fusión de ministerios y reestructuración de entidades, el impulso al crecimiento sostenible de sectores clave como el minero-energético y la construcción, una reforma fiscal que combata evasión y corrupción, y fortalezca la autonomía del Comité Autónomo de Regla Fiscal y por último el fortalecimiento institucional con mayor descentralización y control del gasto público.
Así mismo, Valencia y Restrepo coincidieron en que Colombia necesita pasar de un crecimiento basado en factores extraordinarios a un desarrollo sostenible, con inversión privada, eficiencia estatal y disciplina fiscal, para evitar una crisis estructural en los próximos años.
Cabe recordar que estos encuentros, que el Centro Democrático realiza cada semana con sus precandidatos presidenciales, buscan construir diálogos sólidos de diversos temas de cara a las elecciones de 2026.
En esta oportunidad, la senadora Paloma Valencia ha insistido en que estas discusiones no solo buscan diagnosticar los problemas, sino también ofrecer una hoja de ruta para recuperar la confianza inversionista, fortalecer el empleo formal y garantizar la sostenibilidad fiscal del país.
Por su parte, José Manuel Restrepo reiteró que el futuro económico de Colombia depende de “volver a la sensatez fiscal, apostar por la productividad y dejar atrás el populismo económico que amenaza con hipotecar a las próximas generaciones”.





