El Movimiento Político Pacto Histórico exigió a la Registraduría Nacional del Estado Civil y al Ministerio de Defensa garantizar la apertura de los 13.405 puestos de votación habilitados en el país para la consulta del domingo 26 de octubre de 2025, ante denuncias sobre un presunto cierre o traslado de algunos puntos en zonas rurales y apartadas.
En un comunicado enviado a la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral, a la Presidencia de la República, al Ministerio del Interior y a los órganos de control, el Comité Político Nacional de la colectividad expresó su rechazo frente a mensajes divulgados por registradores municipales, en los que se habría señalado que el movimiento político aprobó la exclusión o cierre de algunos puestos.
El Pacto Histórico aclaró que no ha autorizado ni participado en decisiones que impliquen la reducción de mesas o puntos de votación, y reiteró que su posición es mantener abierta la totalidad de los puestos definidos para los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
Según el documento, en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, celebrada el 21 de octubre, la Registraduría había confirmado el funcionamiento de los 13.405 puntos de votación, incluyendo los ubicados en zonas rurales y corregimientos.
La colectividad hizo tres solicitudes principales:
- En primer lugar, pidió a la Registraduría emitir una comunicación oficial que aclare que cualquier reducción no responde a su voluntad y, en caso de presentarse, que se expliquen las razones técnicas o de seguridad que lo sustenten.
- En segundo lugar, solicitó al Ministerio de Defensa informar si existió algún acuerdo o acta que avalara reducciones, y entregar copia de esos documentos, precisando las firmas y el alcance de las decisiones.
- Por último, pidió a la Procuraduría y demás entes de control ejercer vigilancia preventiva y, si corresponde, iniciar actuaciones disciplinarias frente a posibles irregularidades.
En un pronunciamiento adicional, el movimiento político calificó como una violación del derecho constitucional a la participación, cualquier intento de limitar el acceso a las urnas. Señaló que el cierre de puestos afectaría especialmente a comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes.
El comunicado, fechado en Bogotá este viernes 24 de octubre, incluye un llamado al Ministerio de Defensa para que garantice condiciones de seguridad que permitan a los ciudadanos votar libremente en todos los territorios, sin que el concepto de “seguridad” excluya regiones completas del proceso electoral.
El Pacto Histórico concluyó que no permitirá la manipulación de la participación ciudadana ni la repetición de prácticas que restrinjan el ejercicio democrático, insistiendo en que el voto debe garantizarse en todos los rincones del país bajo las mismas condiciones de acceso y transparencia.









