jueves, julio 10, 2025
InicioOpiniónColumnista Invitado(OPINIÓN) Ley de salud para que los pobres no se mueran primero....

(OPINIÓN) Ley de salud para que los pobres no se mueran primero. Por: Luis Pérez Gutiérrez

Demostrado: Los pobres se mueren primero que los ricos. La esperanza de vida de los pobres es más corta que la de los más pudientes. Que los pobres se mueran primero, que los ricos resulta brutalmente cruel.

Con los avances de la civilización y de la medicina, la desigualdad de esperanza de vida crece, porque los más pudientes como vivir mejor. Se vive la era de una nueva pobreza, la Neopobreza de la muerte.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

En promedio, en EE. UU. los pobres viven 10 años menos que los más ricos. En Londres, los pobres también mueren primero: viven 17 años menos que los ricos (2022). Parece que Europa tiene mejor política de salud que EE. UU.: La esperanza de vida de los ricos de EE. UU. es equivalente a la de los pobres de Europa. Asimismo, los pobres de EE. UU. mueren primero que la clase trabajadora europea. En Inglaterra, en 2001, los pobres vivían 6 años menos que los ricos; en 2020, ya los pobres vivían 10 años menos que los pudientes; y en 2030, se estima que los pobres vivirán 20 años menos que los ricos. En México, 2021, el pobre tenía 5 veces más probabilidad de morir por covid que un rico. ¿Igual o peor en Colombia?

La tendencia mundial es hacer estudios de esperanzas de vida; crear startups o emprendimientos para matar enfermedades; y liderar nuevas empresas de rejuvenecimiento y de antienvejecimiento saludable. En Colombia no se hace eso.

Las élites colombianas odian hablar de pobres, con la falsa premisa de que traer al discurso social la palabra pobre es alentar a la lucha de clases. Es un error invisibilizar a los pobres para hacer creer que nada se necesita cambiar. En todos los países, con serenidad, se habla de pobres para ayudarlos a ser más y vivir más. En Colombia, como son tantos los pobres, les da miedo que pase lo que ocurría en la antigua Grecia. Las familias de la Antigua Grecia reflejaban su riqueza por el número de esclavos de su propiedad. Como poseían tantos esclavos y eran tan parecidos, planearon colocarles uniformes para diferenciarlos; pero antes, como era costumbre, consultaron a un filósofo que aconsejara colores y estilos. El consejo del filósofo fue simple: “No le pongan uniformes a los esclavos, porque ellos se verán como una multitud, y a los dueños de esclavos, los verán como pírrica minoría; y así, los esclavos se rebelarán, se liberarán y hasta ahorcarán a sus “dueños””.

Si se tiene en cuenta la insalubridad en servicios públicos, la violencia juvenil; la desnutrición infantil; el hambre de muchos; la falta empleo y la informalidad; la ignorancia para comer saludable; el analfabetismo emocional y la insalubridad mental; y la falta de espacio público y vivienda dignos, se estima que en Colombia, en promedio, un pobre tiene 20 años menos de esperanza de vida que un rico.

Ahora que viene un nuevo gobierno, es tiempo de hacer una ley de salud con ideas nuevas que ataque los males e imponga tareas en Educación, en salubridad, en cultura de legalidad, en restaurantes humanitarios nutritivos; en mejoramiento de vivienda, en espacios públicos de calidad, y en tareas de sanitarias positivas.

En la pobreza material, los pudientes pueden transferir subsidios a los de escasos recursos, para ayudar. Pero en Salud, no se le puede pedir a los ricos que transfieran salud o años de vida a los pobres para que vivan más tiempo.

Para los pobres todo es difícil: toda su vida les toca pedalear en subida y en terreno destapado; sufren más enfermedades; envejecen indignamente y sin pensión. Y, tienen que pagar peaje a la muerte con menos años de vida. Los pobres deberían tener más derechos que los pudientes. Se necesita una ley de Salud que derrote el injusto designio que los pobres se mueren primero que los ricos.

ÚLTIMAS NOTICIAS